Los ladridos son un comportamiento natural, pero se debe tener en cuenta la frecuencia, la duración y la razón de los ladridos. Desafortunadamente, no podrás identificar por qué ladra todo el tiempo, pero puedes entrenarlo para que se detenga.
Requerirá esfuerzo, pero valdrá la pena. Entrena a tu perro para que obedezca la orden de "silencio". Deberías recompensar a tu perro con una chuche cuando deje de ladrar. Esto reforzará positivamente la orden.
Al igual que ladrar, masticar también es natural para un perro. Los cachorros, en particular, lo harán cuando les salgan los dientes. Entonces, ¿qué haces cuando tu perro mastica algo que no debería?
El truco es hacer un sonido agudo y quitar el objeto. ¡Hay muchos juguetes para masticar, por lo que puedes dárselos a tu perro a masticarlos, en lugar de tus zapatos!
La excavación también es un comportamiento natural de los perros, especialmente para aquellas razas con tendencias de caza. Pueden hacerlo por diferentes razones, pero generalmente es porque tienen demasiada energía acumulada o están un poco aburridos. Pueden excavar para ocultar objetos o incluso tratar de escapar.
El ejercicio y tiempo de juego aliviarán la necesidad de excavar. Si nada funciona, lleva a tu perro a la playa o a otro lugar donde pueda cavar o fabrícale un arenero.
En esta época, la ansiedad por separación es un problema común que afecta a los perros. Estar solo durante largos períodos de tiempo puede afectarle y propiciar comportamientos destructivos o inapropiados.
Si el problema persiste, podría valer la pena buscar adiestramiento profesional para perros. En algunos casos, incluso hace falta medicación para que los perros gestionen el estrés de quedarse solos.
La rutina es básica, por lo que si los sacas regularmente y aún lo hacen en interiores, es posible que haya algún problema.
Puede ser que tu perro no entienda que debe hacerlo en lugares específicos, pero puedes enseñarle recompensándolo cada vez que lo hagas. Orinar para marcar su territorio también puede ser un problema. En caso de duda, habla con tu veterinario.
Los perros son perros y pedirán comida. El truco es no darles ninguna. Nunca. Con el tiempo lo entenderán y dejarán de mendigar cada vez que te sientes a comer. Si estás tratando de entrenar a tu perro, darle una golosina después de que hayas terminado tu comida podría ayudar a reforzar el buen comportamiento.
A los perros les encanta perseguir, pero esto puede convertirse en un problema cuando persiguen a personas, animales o vehículos. Deja que lo hagan en un espacio cerrado con un objeto adecuado (por ejemplo, una pelota) y entrénalos para que acudan a ti cuando los llames. Recompénsalos cuando lo hagan.
Por lo general, los perros saltan sobre la gente porque están emocionados y quieren atención; pero puede ser un problema, especialmente con animales grandes. El truco es ignorarlo. Date la vuelta y aléjate. Recompensa a tu perro cuando se siente.
Los perros suelen morder por curiosidad, miedo o como forma de defenderse. Los cachorros muerden mucho, pero lo ideal es que sus madres los mantengan bajo control cuando muerden demasiado fuerte. Este no siempre es el caso y depende de los humanos entrenar a sus perros para que no muerdan. Una vez más, recompensar el buen comportamiento es clave.
Los perros también tienen alergias. Al igual que nosotros, pueden ser alérgicos a ciertos alimentos, plantas y productos como los champús. Identificar el alérgeno requiere pruebas, así que lleva a tu perro al veterinario y haz que lo revisen. El tratamiento puede incluir antihistamínicos y/o una rutina de desensibilización personalizada.
A algunas razas se les cae más que a otras. Lavar y cepillar a tu perro con regularidad puede ayudar. Aunque a veces hay causas dietéticas o ambientales que deben abordarse, habla con tu veterinario sobre tus circunstancias específicas.
Tanto los machos como las hembras lo hacen cuando están excitados y quieren jugar, pero puede ser molesto e incluso un poco embarazoso. Una vez más, ignorar y recompensar a su perro cuando se comporta apropiadamente puede ayudar.
En primer lugar, debes descartar cualquier problema dental o de encías, como decoloración, placa y caries. El mal aliento también puede ser un signo de alergia a un alimento en particular, por lo que si cepillarle los dientes a tu perro no ayuda, pide a un veterinario que lo revise.
Si no deja que le cortes las uñas, llévalo a un peluquero profesional o veterinario. Tienen la experiencia y los recursos para hacerlo.
Algunos perros tienen la piel muy sensible, y algunas telas, hierbas y alimentos pueden causarles una reacción adversa. Ten un poco de aerosol antimicótico y antibacteriano en casa, así como una solución salina y vendas, para proporcionar primeros auxilios.
El ejercicio es de suma importancia para la salud de un perro, pero demasiado o muy poco puede ser perjudicial para ellos. Adopta una rutina de ejercicios basada en la raza, edad y tamaño del perro.
Tirar de la correa puede ser un problema. El adiestramiento con una correa debe comenzar en casa y en un territorio familiar para tu perro, antes de aventurarte afuera.
Las escaleras pueden ser desalentadoras para algunos perros, pero puedes ayudar a tu perro a superar su miedo. Dale un regalo cuando suba o baje las escaleras, para motivarlo.
El moco o pus alrededor de los ojos suele ser un signo de inflamación (por ejemplo, conjuntivitis u ojo seco). Cualquiera de estos signos exige una vistia al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Esto es normal cuando tienen calor, están relajados o emocionados, pero también puede indicar un problema de salud. Dejar la lengua afuera puede hacer que se le seque y le duela. Puede ser una respuesta a una lesión en el hocico o la mandíbula, una deformidad en la boca o, más grave, indicar un problema neurológico. Lo mejor es llevar a tu perro al veterinario.
Algunos perros se enfrentan mejor a la soledad que otros, pero en general son criaturas sociales y buscan la compañía de humanos y otros animales. Caminar, hacer ejercicio y socializar con es realmente importante para su bienestar.
Obviamente, esto dependerá de la raza, pero el pelo largo o las capas gruesas requieren un mantenimiento especial. Usar acondicionador y cepillarlo a diario podría ayudar. Corta cualquier nudo que no se pueda cepillar.
Sí, es asqueroso, pero los perros a veces lo hacen. Por lo tanto, asegúrate de que el entorno de tu perro se mantenga limpio y estate atento cuando lo lleves de paseo.
¿El pelo de tu perro huele un poco mal entre lavados? ¡El champú seco podría ayudar!
Fuentes: (FamilyMinded)
En esta galería, abordamos estos y otros problemas que afectan a muchos de nuestros amigos caninos. Haz clic en la galería para saber más.
Estos son los problemas más habituales en perros (y sus soluciones)
Desde ladridos persistentes hasta mordiscos
ESTILO DE VIDA Mascotas
Existen muchos problemas comunes que afectan a nuestros amigos de cuatro patas. Queremos lo mejor para nuestros perros, pero a veces no estamos muy seguros de cómo abordar ciertos problemas. ¿Recuerdas la última vez que tu perro empezó a ladrar sin parar? ¿O cuando te rompió los zapatos?
En esta galería, abordamos estos y otros problemas que afectan a muchos de nuestros amigos caninos. Haz clic en la galería para saber más.