En 1967, Lyndon B. Johnson y el papa Pablo VI se intercambiaron regalos. El presidente estadounidense se llevó un cuadro del siglo XV. El papa, por su parte, recibió un busto del presidente.
Al contrario de lo que se cree, no hace falta ser cardenal o sacerdote para optar a sumo pontífice. Cualquier hombre bautizado puede ser elegido papa, aunque esto no ha vuelto a ocurrir desde 1378.
En 1232, el papa Gregorio IX le escribió una carta al rey de Alemania expresándole su preocupación por la presencia de brujas en este país y por su supuesto uso de los gatos en los rituales. Como resultado, este animal fue víctima de una matanza masiva, lo que se cree que pudo haber influido en la proliferación de las ratas y la propagación de la peste negra.
Antes de consagrar su vida a Dios y convertirse en el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio trabajó como portero de discoteca en Buenos Aires (Argentina).
La República de Cospaia se declaró independiente en 1440, cuando un pequeño terreno quedó fuera de un acuerdo sobre tierras con la ciudad de Florencia. Este pequeño estado fue independiente desde 1440 hasta 1826.
El papa bendijo esta franquicia para acallar las voces que decían que los Pokémon eran obra del diablo. El apoyo fue tal, que la Iglesia católica lanzó su propia versión del videojuego Pokémon Go.
La historia de la Iglesia ha contado con algunos antipapas. Básicamente, se trata de una figura que se considera el papa legítimo y, por lo tanto, se opone al sumo pontífice elegido.
En 1942, Karol Józef Wojtyła entró en un seminario subterráneo dirigido por el cardenal Sapieha, arzobispo de Cracovia, durante la ocupación nazi de Polonia.
El papa Benedicto XVI no tenía permiso de conducción, pero sí solía pilotar su propio helicóptero con frecuencia.
Benedicto IX no solo fue elegido papa en más de una ocasión, sino que fue el único sumo pontífice de la historia en vender su papado.
El papa puede elegir a un nuevo cardenal y no hacerlo público. Existe una expresión en latín que se usa para describir estas decisiones que se mantienen en secreto: in pectore.
Si un sacerdote infringe el sigilo sacramental, se lo excomulga de la Iglesia católica. La única persona que puede perdonarle es el papa.
En 1951, el papa Pío XII declaró que la teoría del Big Bang no entraba en conflicto con el concepto católico de la creación.
En 1537, el papa Pablo III decretó que los nativos americanos eran "seres racionales con alma" y condenó su esclavitud.
Mientras que el resto del mundo contemplaba el primer alunizaje de la historia en la televisión, el papa Pablo VI lo hizo con el telescopio del Observatorio Vaticano.
En el siglo XVII, los monjes paulinos de Baviera (Alemania) enviaron su famosa cerveza a Roma para que el papa la probase. Durante el trayecto, sin embargo, se puso mala y el sumo pontífice creyó que era una bebida espantosa. Como tal, decidió que los monjes podían beberla durante la Cuaresma, el periodo de ayuno y abstinencia de 40 días. ¡Seguro que se lo pasaron en grande!
Solo dos de las cinco órdenes de caballería papales tienen permitido hacer esto, concretamente la Orden Ecuestre de San Silvestre Papa y Mártir y la Pontificia Orden Ecuestre de San Gregorio Magno.
Cuando un periodista le preguntó al papa Juan XXIII cuánta gente trabajaba en el Vaticano, este respondió "sobre la mitad".
Pío XII fue duramente criticado por no haber reconocido los informes de varios testigos oculares del Holocausto. Por otra parte, sin embargo, también salvó a cerca de un millón de judíos.
Durante muchos años, varias personas y grupos religiosos han creído que el papa es el anticristo.
Durante la Edad Media, algunos cardenales hacían elecciones aleatorias durante la primera ronda de votación para comprobar las inclinaciones de los demás. En 1334, sin embargo, la estrategia les salió mal y todos votaron accidentalmente al mismo hombre, convirtiéndolo en papa.
Clemente VIII tenía la presión de prohibir el café porque había quienes creían que era la bebida del diablo. Sin embargo, tras probarla, le gustó tanto que bendijo los granos de café y dijo que "sería una pena que solo los infieles pudiesen disfrutarlo".
Se dice que la papisa Juana (855–857) ostentó el cargo de sumo pontífice durante la Edad Media tras disfrazarse de hombre. Cuenta la leyenda que dio a luz en mitad de una procesión, lo que la delató e hizo que la matasen.
Esteban VI ordenó que se exhumase el cuerpo del papa Formoso para juzgarlo por los crímenes que supuestamente había cometido en vida. A este suceso se lo conoce como el Concilio Cadavérico.
Los papas han tenido numerosas relaciones a lo largo de la historia, muchas de las cuales dieron lugar a hijos ilegítimos.
La infalibilidad papal es un dogma de la Iglesia católica. No obstante, solo se refiere a la capacidad oficial del papa de intervenir como líder de la Iglesia y no al hecho de que nunca peque o se equivoque.
En 2005, los abogados de Benedicto XVI le pidieron al expresidente estadounidense George W. Bush que le concediese la inmunidad al papa a la luz de las acusaciones que pesaban sobre él respecto a la supuesta conspiración para encubrir los abusos sexuales dentro de la Iglesia católica.
Fuentes: (Grunge) (List25) (Aleteia) (The Sydney Morning Herald) (VinePair)
Ver también: Cosas que no sabías sobre el papa Francisco
Secretos históricos de los papas que te sorprenderán
Descubre las intrigantes curiosidades
ESTILO DE VIDA Religión
El papa o sumo pontífice es el miembro de mayor estatus dentro de la Iglesia católica. Durante siglos, esta figura ha ejercido su poder e influencia para moldear el mundo tal y como lo conocemos. Sin embargo, el papa es algo más que el máximo representante de la Iglesia. Si quieres saber de qué hablamos, ¡sigue leyendo!