Ibn Butlan fue un teólogo árabe cristiano de Bagdad (Irak) que vivió durante el siglo XI. Entre los muchos libros que escribió se le atribuye el Taqwīm aṣ‑Ṣiḥḥa ("Cuidado de la salud"). Traducido al latín en el siglo XIV, este tratado médico, basado en detalladas observaciones sobre los aspectos más importantes de la comida, la bebida y la ropa, pasó a conocerse como Tacuinum Sanitatis. A día de hoy, sigue siendo uno de los manuscritos más importantes publicados durante la Edad Media.
En la imagen se puede ver la primera página del Taqwīm aṣ‑Ṣiḥḥa de Ibn Butlan. El texto, escrito en árabe, destaca por su exquisita caligrafía.
El Tacuinum Sanitatis, que describe una sociedad feudal utópica, fue un encargo de la nobleza italiana del norte durante las últimas décadas del siglo XIV.
El Tacuinum es, básicamente, un manual sobre salud hermosamente ilustrado. En las versiones traducidas, el propio Ibn Butlan aparece en uno de los dibujos recibiendo a dos pupilos.
El Tacuinum gozó de una gran popularidad en la Europa occidental a finales de la Edad Media. Su título deriva de la palabra italiana taccuino, que significa "cuaderno".
El tomo retrata a nobles cosechando verduras, frutas, flores y hierbas tanto culinarias como medicinales.
En esta ilustración se aprecia la venta de una decocción de cebada.
En esta ilustración se ve cómo un señor cosecha centeno, el cual se sigue cultivando a día de hoy.
La publicación pronto se convirtió en una lectura esencial para cualquiera que estuviese interesado en las propiedades medicinales de las hierbas y las verduras. De hecho, sigue siendo todo un referente en el estudio de la medicina medieval. En esta ilustración, se ve cómo una persona recolecta albahaca.
Cada escena aparece acompañada de un breve resumen de los beneficios para la salud de cada hierba en particular, como el eneldo.
Aquí se ve a una mujer recolectando salvia, la cual tiene un uso tanto medicinal como culinario.
Además de ser un referente de la fitoterapia, el Tacuinum también es muy interesante para la cocina y la agricultura.
De hecho, el Tacuinum Sanitatis fue uno de los primeros documentos en establecer una conexión entre los vegetales y el bienestar de las personas, al igual que ocurre con la medicina moderna. En esta página se aprecia una recolección de higos.
En la imagen se aprecia a una noble recogiendo granadas caídas. En el árbol, dos arrendajos cosechan la fruta; en el suelo, los animales se dan un festín con las sobras.
El Tacuinum describe con todo lujo de detalles las propiedades beneficiosas y perjudiciales de las plantas y los alimentos, como los pepinos.
En el manuscrito también se habla del uso de plantas aromáticas. En esta página, por ejemplo, se ve cómo un hombre dispensa aceite de almendras.
Esta página muestra a una agricultora en su huerto con una cesta llena de espinacas sobre la cabeza.
El Tacuinum también ilustra el hecho de que la miel y la cera se convirtieron en mercancías muy preciadas en Europa durante la Edad Media. Para satisfacer la demanda, la apicultura experimentó un gran desarrollo, trayendo consigo las colmenas de paja, así como las colmenas en troncos, cajas y árboles.
De vez en cuando, el Tacuinum también ensalza las virtudes del pescado y su aceite.
Al centrarse en la agricultura mediterránea, el Tacuinum Sanitatis incluye referencias a la vendimia. En esta ilustración se aprecia la producción de vino tinto.
El Tacuinum Sanitatis se diseñó para que fuese un manual práctico. Su estructura y contenido hacen hincapié en ciertos cultivos esenciales para la salud general. En esta ilustración se ve cómo un agricultor guía a su caballo por un campo de espelta.
El manuscrito también ilustra cómo se repartían las tareas, tanto en casa como en el campo. En la imagen se puede ver cómo una pareja cosecha calabazas, por ejemplo.
Al igual que las publicaciones sobre salud actuales, el contenido del libro se centra en seis elementos esenciales para el bienestar. Por ejemplo, comer y beber con moderación. En la imagen se aprecia a un grupo de hombres bebiendo vino tinto.
Uno de los temas principales del manuscrito son los regímenes medievales para llevar un estilo de vida saludable. En esta página se ve cómo un panadero prepara pan en un horno de mampostería.
El manuscrito también detalla los beneficios del aire fresco y el tiempo al aire libre. En esta página se ve a dos amigos charlando.
El tiempo de ocio también es fundamental para el bienestar. En esta página se ve a dos mujeres cantando y bailando al ritmo de la música.
La necesidad de dormir bien también queda ilustrada en esta imagen. De hecho, la música aparece representada como un remedio para el insomnio.
Cantar y tocar música también son dos actividades esenciales para disfrutar de una mente sana, algo que también aparece representado en el manuscrito.
Además de la vida en el campo, el Tacuinum representa la vida medieval en las urbes. En esta escena, por ejemplo, se aprecia una sastrería de lo más ajetreada.
En esta página, se ve a un mercader vendiendo velas y lámparas.
Esta preciosa ilustración recrea una botica del siglo XIV, donde las pasas parecen ser el alimento protagonista.
Los cuatro manuscritos completos del Tacuinum, todos ellos producidos en Lombardía (Italia), se conservan en bibliotecas y museos de Roma (Italia), Viena (Austria), Lieja (Bélgica) y París (Francia). En la imagen se aprecia el Museo Nacional de la Edad Media de París, donde se encuentra uno de los ejemplares.
Fuentes: (HortScience) (Facsimile Finder)
Ver también: ¿Cuáles eran las plantas más poderosas de la medicina antigua?
El Tacuinum Sanitatis es uno de los manuscritos medievales más importantes que se conservan. Traducido al latín en el siglo XIV a partir de un antiguo tratado médico en árabe, el Tacuinum es una hermosa guía ilustrada que explica cómo llevar una vida saludable. Muchas de las indicaciones escritas hace 800 años siguen siendo relevantes en la actualidad. Asimismo, el libro indica cómo cosechar verduras, frutas, flores y hierbas tanto culinarias como medicinales para promover la salud y la vitalidad. Si quieres saber por qué este bello libro es tan importante para nuestro bienestar, ¡sigue leyendo!
"Tacuinum Sanitatis": el manuscrito medieval más actual que existe
¿Qué entrañan sus páginas?
COMIDA Edad media
El Tacuinum Sanitatis es uno de los manuscritos medievales más importantes que se conservan. Traducido al latín en el siglo XIV a partir de un antiguo tratado médico en árabe, el Tacuinum es una hermosa guía ilustrada que explica cómo llevar una vida saludable. Muchas de las indicaciones escritas hace 800 años siguen siendo relevantes en la actualidad. Asimismo, el libro indica cómo cosechar verduras, frutas, flores y hierbas tanto culinarias como medicinales para promover la salud y la vitalidad. Si quieres saber por qué este bello libro es tan importante para nuestro bienestar, ¡sigue leyendo!