Bautizado en honor al ave legendaria y símbolo del renacer, el Fénix FC es un equipo de fútbol que ha aprovechado las cenizas de la adversidad para construir su propia identidad.
Sus miembros no solo han tenido que hacer frente a los prejuicios, sino también a los trámites administrativos que les han permitido convertirse en el primer equipo de fútbol federado de Europa compuesto exclusivamente por gente trans.
Fénix FC es el equipo de fútbol de Sant Feliu de Llobregat, en Barcelona. Su nombre no solo está empezando a calar en el noroeste de Cataluña, sino también en varios lugares del continente europeo.
El objetivo del equipo no es solo jugar al fútbol, sino ser un espacio seguro en el que sus integrantes puedan expresarse libremente. Todos comparten el mismo propósito: luchar por su identidad y demostrar que en el mundo del deporte hay cabida para la gente trans.
El fútbol, al igual que muchos otros deportes, está dividido por el binarismo de género, pero el Fénix FC está cuestionando todo lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Su mera existencia pone en entredicho las ideas anticuadas en torno al género en el mundo deportivo.
El nacimiento de este equipo tuvo lugar poco después de que España aprobase su revolucionaria ley trans, la cual facilita el cambio legal de identidad.
Esta ley, que se aprobó a finales de 2022 y que entró en vigor en 2023, permite a las personas trans de 14 años en adelante cambiar legalmente su género sin necesidad de exámenes médicos o psicológicos.
Aunque los adolescentes de entre 14 y 16 años aún necesitan la aprobación de sus padres o tutores legales, la ley ha supuesto un gran avance en materia de derechos de la gente trans, así como del colectivo LGBTQ+ en general.
Muchos países aún tienen leyes que exigen que los menores de 18 años cuenten con el permiso de sus padres. La ley española ha supuesto un hito histórico, ya que ofrece a los adolescentes trans mucha más autonomía y libertad.
La ley trans se aprobó el 22 de diciembre de 2022, con 188 votos a favor y 150 en contra. Entró en vigor el 2 de marzo de 2023.
A pesar del avance que ha supuesto esta ley, la intolerancia sigue estando muy presente. De hecho, tan solo en Cataluña se denunciaron 302 delitos de odio contra el colectivo LGBTQ+ en 2023.
Según el Observatori contra l'LGTBIfòbia, un cuarto de los delitos denunciados se cometieron contra personas trans.
La aprobación de esta ley ha levantado ampollas entre los conservadores. Sin embargo, a pesar de sus muchos detractores, no cabe duda de que la ley trans es una clara muestra del compromiso de España para con la defensa de los derechos del colectivo LGBTQ+.
En el caso del Fénix FC, muchos de sus jugadores han hablado del acoso que han sufrido debido a su identidad de género. Uno de ellos, Hugo Martínez, fue ridiculizado cuando empezó a someterse a la terapia de reemplazo hormonal.
Todos los jugadores comparten una misma historia: cuando empezaron su transición, no pudieron modificar su carné de identidad, por lo que no se les permitió jugar en equipos masculinos. Sin embargo, tampoco encajaban en los femeninos.
Cuando jugaban en equipos femeninos, recibieron insultos y amenazas por parte de padres, entrenadores y otros futbolistas. En general, se podría afirmar que la experiencia fue traumática para la mayoría.
Hugo Martínez, de 24 años, fue quien fundó el equipo. Harto del acoso que sufría, el futbolista emprendió una búsqueda por internet de otros hombres trans interesados en crear un espacio seguro en el que poder disfrutar de su pasión por este deporte. En cuestión de tres años, el Fénix FC estaba listo para debutar.
Uno de sus integrantes asegura que, antes que un equipo conformado por gente trans, el Fénix FC es sobre todo una familia que permite que los jugadores puedan ser ellos mismos.
El éxito imparable del equipo ha forzado a las instituciones deportivas españolas a replantearse su postura respecto a la inclusión. El Fénix FC ha dejado claro que ha venido para quedarse, por lo que se acabaron las excusas para dejar a un lado los problemas de identidad de género.
Reuters se puso en contacto con la Federación Catalana de Fútbol para preguntarle sobre su política de género, a lo que esta respondió que las ligas masculinas llevan dos temporadas siendo mixtas. Pueden participar jugadores de cualquier género independientemente de su identidad oficial.
La Federación también confirmó que los futbolistas pueden usar nombres que difieran de los que aparecen en sus carnés de identidad. Otras federaciones regionales han acotado este tipo de permisos a ciertas edades.
En septiembre, el Fénix jugó su primer partido de liga de la temporada, en el cual perdió a 19-0. Pero tanto los futbolistas como sus seguidores coinciden en que su derecho a poder participar en su deporte preferido es mucho más importante que cualquier resultado.
Este equipo se ha convertido en una fuente de inspiración y en un símbolo de esperanza tanto para la gente trans de España como del resto del mundo. Su apertura supone un punto de inflexión en la visibilidad del colectivo en el contexto deportivo y demuestra que la identidad y la pasión pueden coexistir en el campo.
El equipo también cuenta con una base de fieles seguidores, compuesta sobre todo de aliados y miembros del colectivo LGBTQ+. Sin embargo, sus fans los ven como mucho más que futbolistas. Para ellos son los campeones de una causa mucho más importante: la lucha por la igualdad y la aceptación.
Sin duda, este equipo tiene un propósito mucho mayor. Su ascenso en el mundo del fútbol, unido a las entrevistas y compromisos públicos, ha permitido que el Fénix eduque a la gente en lo que implica ser un deportista trans.
Sus jugadores señalan que la autoaceptación es un factor clave para seguir adelante. Al fin y al cabo, vivir con miedo solo da pie al arrepentimiento.
El Fénix FC ha dejado claro que espera poder seguir atrayendo a más jugadores en el futuro y ofrecerles un entorno favorable. También continuará haciendo frente a los mitos y estereotipos, promoviendo la compasión y la comprensión hacia su lucha.
La historia de este equipo demuestra que el deporte tiene el poder de unir a personas con vidas muy diferentes. El fútbol los ha juntado, pero su repercusión va mucho más allá del campo. Al final, lo importante es lograr que las comunidades dejen a un lado sus prejuicios y defiendan valores clave como el respeto y la inclusión.
Fuentes: (Reuters) (Devdiscourse) (US News & World Report) (ESPN) (Observatori contra l'LGTBIfòbia)
No te pierdas: ¿Qué deporte te conviene más según las estrellas?
Revolución en el fútbol: conoce al primer equipo trans federado de Europa
Un origen humilde puede ser el comienzo del camino hacia el éxito
COMIDA Lgbtq
El Fénix FC, el primer equipo de fútbol trans federado tanto español como europeo, ha emergido como un símbolo de inclusividad, rompiendo las barreras impuestas por la división de género tradicional que se suele dar en el mundo del deporte. El equipo está compuesto exclusivamente por hombres trans y no solo ha protagonizado un momento revolucionario, sino que también ha puesto de relieve el poder de la diversidad en el mundo del fútbol. ¿Pero cuál es su historia? ¿Cómo se ha enfrentado a la discriminación? ¡Haz clic para seguir leyendo!