• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

El sharenting es un término acuñado en 2010 que hace referencia a la práctica de los padres de publicar grandes cantidades de contenido sobre sus hijos en plataformas de Internet.

▲

En 2015, una encuesta reveló que el 74 % de los padres que utilizaban las redes sociales sabían que otro padre tenía un comportamiento de sharenting. Otro 56 % afirmó que el progenitor había compartido información embarazosa sobre su hijo y un 51 % que había proporcionado datos que revelaban la ubicación del menor.

▲

Los expertos informaron de que la tendencia al sharenting creció durante la pandemia porque la cuarentena implicaba conectarse sobre todo a través de Internet. La creciente popularidad y el éxito financiero de las personas influyentes en la crianza de los hijos también han contribuido a este aumento.

▲

Ejemplos de sharenting son los padres que comparten una foto de su hijo haciendo algo de lo que se sienten orgullosos, que suben un vídeo de una broma gastada a su hijo y que utilizan las experiencias personales de su hijo adolescente como prueba durante una discusión en las redes sociales.

▲

Los niños pueden sufrir daños tangibles por los contenidos que se comparten sobre ellos en Internet. Los depredadores pueden utilizar información de las publicaciones de los padres, como el nombre de la escuela de sus hijos, para localizarlos en la vida real.

▲

En algunos países, los intermediarios de datos crean perfiles digitales de los niños a partir de la información que comparten sobre ellos. A partir de estos datos, pueden hacer predicciones sobre lo que los niños dirán, harán o sobre los problemas de salud a los que podrían enfrentarse en el futuro.

▲

A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza y los "deepfakes" se hacen cada vez más realistas, la amenaza de que las imágenes de los niños sean reutilizadas con fines nefastos supone un perjuicio importante para ellos.

▲

Un informe de 2024 publicado por Human Rights Watch reveló que se está entrenando a la IA con imágenes de niños reales sin su consentimiento. Si los niños y sus familias pierden el control sobre cómo se utilizan sus imágenes y datos, podrían sufrir las consecuencias toda la vida.

▲

En 2010, un estudio de AVG Technology reveló que el 92% de los niños estadounidenses de 2 años tenían presencia en Internet. Los expertos creen que lo más probable es que esta cifra haya aumentado.

▲

Si los padres no implican a sus hijos en el proceso de toma de decisiones sobre lo que se comparte en línea, pierden la oportunidad de enseñarles sobre el consentimiento y demostrarles la importancia de la privacidad.

▲

A los niños les gusta tener autonomía y, si no participan en el proceso de compartir imágenes, pueden sentirse resentidos y disminuir su autoestima al pasar por alto sus preferencias y límites.

▲

Los niños pequeños no pueden dar su consentimiento informado para compartir sus imágenes en Internet, por lo que los padres deben considerar las posibles consecuencias a largo plazo de la publicación de estas imágenes y cómo se sentirían sus hijos si fueran capaces de expresar su punto de vista.

▲

Los expertos afirman que los padres deben desconectar sus dispositivos cuando pasen tiempo con sus hijos para poder estar presentes y permitir que los niños creen recuerdos que existan independientemente de las imágenes y vídeos capturados en sus dispositivos.

▲

Los padres que comparten en exceso a sus hijos en Internet pueden presionarlos sin saberlo, creando una imagen idealizada de quiénes son, lo que provoca baja autoestima.

▲

Si los padres publican sobre el rendimiento o los defectos de sus hijos, podrían perjudicar sus futuras perspectivas educativas y profesionales. Según una encuesta de 2017, casi una de cada cinco empresas decidió no contratar a un candidato por lo que este había visto en Internet.

▲

Los padres deben evitar compartir información demasiado personal sobre sus hijos, incluidas historias o fotos embarazosas. Por divertido que pueda parecer, deben intentar verlo desde la perspectiva de su hijo.

▲

Los padres pueden hablar con sus hijos sobre lo que comparten y el proceso que siguen para decidir si es apropiado compartir algo. Esto ayuda a los niños a entender el proceso de reflexión que hay detrás y les da la oportunidad de consentir que se compartan las fotos.

▲

Aunque la mayor parte de la responsabilidad recae en los padres, los responsables políticos y las plataformas digitales también deben garantizar que los espacios en línea sean más seguros para los niños.

▲

Mantener una conversación sincera con los amigos y la familia sobre el intercambio de información relativa a los niños en las redes sociales ayudará a establecer límites sobre lo que pueden o no compartir en línea.

▲

En el caso de los colegios y otras organizaciones, los padres pueden preguntar si existe una política de uso compartido de las redes sociales. Si no es así, pueden ofrecerse a ayudar a crear una para reconocer que otros padres también pueden querer tener control sobre las imágenes de sus hijos y la información que se comparte sobre ellos en Internet.

▲

Aunque compartir nunca puede ser seguro al 100%, los padres deben tener en cuenta la audiencia con la que comparten sus contenidos y la configuración de privacidad que tienen activada.

▲

Si un padre se replantea cuánto comparte y ha compartido, el primer paso es revisar sus plataformas y eliminar lo que pueda. En algunos casos, podemos solicitar que se elimine una imagen si no podemos hacerlo nosotros mismos.

▲

Algunos padres comparten contenidos sobre sus hijos en las redes sociales como forma de conectar con sus seres queridos, permitiendo a amigos y familiares de todo el mundo estar al día de su trayectoria como padres.

▲

Tener un registro digital de la vida de tu hijo tiene sus ventajas y puede ser agradable volver a verlo. Sin embargo, si está en línea, es muy probable que otras personas también tengan acceso a él.

▲

Desde desahogarse sobre la paternidad hasta buscar consejo o simplemente tener a alguien que comparta la misma experiencia, hay un espacio en Internet para todo esto. Por desgracia, cualquiera puede unirse a estos espacios, y puede que no tengan buenas intenciones.

▲

Si quieres compartir novedades sobre tu hijo en las redes sociales, utiliza fotos en las que no sea fácil identificarlo, como imágenes de la parte posterior de su cabeza o utilizando un emoji para tapar su cara.

▲

Los padres con antecedentes traumáticos pueden necesitar ayuda para comprender y respetar los límites de sus hijos, especialmente si sus propios límites han sido violados repetidamente en el pasado.

▲

Los estudios demuestran que el aumento del uso de las redes sociales conduce a una disminución de la autoestima. Las investigaciones sugieren que las publicaciones de sharenting no se centran exclusivamente en los niños, sino que sirven sobre todo para crear y validar la imagen que los padres tienen de sí mismos.

▲

Algunos padres, especialmente las madres, pierden su identidad cuando tienen hijos, ya que su vida gira en torno a ellos. Esto puede hacer que los límites se difuminen y que su identidad digital se centre en sus hijos.

Fuentes: (UNICEF) (Cleveland Clinic) (CNN) (Tinybeans) 

Tienes que ver: Cómo será el futuro de nuestros hijos: Factores clave a considerar

▲

En el pasado, los padres advertían a sus hijos sobre el "peligro de hablar con extraños", aconsejándoles que tuvieran cuidado con las personas que no conocían. Sin embargo, uno de los peligros crecientes a los que pueden enfrentarse los niños hoy en día está en las redes sociales y proviene de una fuente inesperada: sus padres.

En 2023, un estudio de Secure Data Recovery descubrió que el 73% de los estadounidenses no conoce personalmente a todos los que ven sus publicaciones y el 68% admite que comparte fotos o publicaciones sobre sus hijos. El compartir fotos de tus hijos en las redes sociales, puede tener consecuencias no deseadas para la privacidad, la seguridad, la salud mental e incluso las perspectivas de futuro de tus hijos.

¿Quieres saber más sobre el sharenting y sus riesgos? Haz clic en esta galería.

Riesgos del "sharenting" y cómo evitarlos: guía para padres

Presumir de hijos en las redes sociales puede no ser seguro

24/04/25 por StarsInsider

ESTILO DE VIDA Family

En el pasado, los padres advertían a sus hijos sobre el "peligro de hablar con extraños", aconsejándoles que tuvieran cuidado con las personas que no conocían. Sin embargo, uno de los peligros crecientes a los que pueden enfrentarse los niños hoy en día está en las redes sociales y proviene de una fuente inesperada: sus padres.

En 2023, un estudio de Secure Data Recovery descubrió que el 73% de los estadounidenses no conoce personalmente a todos los que ven sus publicaciones y el 68% admite que comparte fotos o publicaciones sobre sus hijos. El compartir fotos de tus hijos en las redes sociales, puede tener consecuencias no deseadas para la privacidad, la seguridad, la salud mental e incluso las perspectivas de futuro de tus hijos.

¿Quieres saber más sobre el sharenting y sus riesgos? Haz clic en esta galería.

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

El anuncio del Día de la Liberación

Aranceles de Trump: cuánto deberá pagar de impuestos cada país

Disfruta de tu merecida jubilación

¿Preparado para jubilarte en el extranjero? Estos países ofrecen visados de jubilación

¿Tu país aparece en la lista?

Los países más multilingües del mundo

¡Toma nota!

¿Sabes qué hacer en caso de terremoto? Estos consejos podrían salvarte la vida

¡Descúbrelas aquí!

Música y astrología: ¿qué canciones vibran con tu signo?

La piel clara es algo bastante reciente en la historia de Europa

Nuevo estudio revela que los europeos de hace más de 3000 años tenían la piel oscura

Flores, colores claros y tejidos vaporosos: te contamos todas las claves

Deja que la primavera entre en tu casa con estos consejos

¿Conoces a esta compleja leyenda griega?

Medusa, la historia de un mito incomprendido

Este legendario monumento llevó a la humanidad al límite

Torre de Babel: explorando el origen mítico de las lenguas

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Los avances en materia de ADN y tecnología nos ayudan a reescribir el pasado

Misterios históricos resueltos por la ciencia en 2024

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

¡Mejora tus habilidades!

Procrastinar y ser productivo a la vez: métodos para lograrlo

Utiliza tableros de visión para mantenerte concentrado, inspirado y en el buen camino

Tableros de visión: qué son y cómo te pueden ayudar a alcanzar tus objetivos

Este ha sido el primer eclipse lunar total desde 2022

Luna sangrienta: las mejores fotos del eclipse desde diferentes países

Esta losa del antiguo Egipto fue lo que permitió descifrar los jeroglíficos

Piedra de Roseta: curiosidades sobre la clave que nos permitió entender la Antigüedad

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Un profeta venerado con una misión divina y una historia inacabada

¿Quién es Jesús en el islam?

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Una moda de TikTok con beneficios probados

Cómo tumbarte en el suelo puede mejorar tu salud mental

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Una mirada profunda a los lazos secretos de la piratería

Amor en alta mar: la historia del "matelotage" y su legado igualitario

Te contamos cómo perderle el miedo a la soledad

¿Evitas hacer cosas en solitario? Aprende a disfrutar de tu propia compañía

Lleva tus habilidades de comunicación no verbal al máximo nivel

Mejora tu contacto visual con estos consejos

Conoce la Constitución para la Federación de la Tierra

La Constitución mundial: un marco legal internacional

Tardamos miles de años en domesticar a este felino

La evolución del gato doméstico

Los festivales de Carnaval más coloridos del planeta

Cómo ha celebrado el mundo el Carnaval 2025

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL