





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
Lugares prohibidos que nunca podrás visitar - A menos que seas investigador, científico o militar, no te será posible visitar ninguno de los lugares de esta lista. Algunos de ellos no están abiertos al público para evitar que se deterioren, pero otros pueden llegar a ser increíblemente peligrosos para los humanos. Sin embargo, el hecho de que sean tan misteriosos solo hace que nos pique más la curiosidad, ¿a que sí? Si quieres saber de qué sitios hablamos, ¡sigue leyendo!
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Archivo Apostólico Vaticano (Ciudad del Vaticano)
- Antes conocido como el Archivo Secreto Vaticano, en este espacio se almacenan numerosos documentos relacionados con la Iglesia católica. Algunos de ellos se remontan al siglo VIII, de ahí que el archivo se encuentre bajo tierra. Cuenta con nada más y nada menos que 85 km de estanterías.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Islas Heard y McDonald (Australia)
- Estas remotas islas se encuentran entre Madagascar y la Antártida, aunque pertenecen a Australia. Aunque aquí habitan numerosos animales, es un territorio demasiado inhóspito para los humanos. Los investigadores también detectaron actividad volcánica procedente del enorme pico Mawson, en la isla Heard.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Cueva de Lascaux (Francia)
- Esta cueva es todo un tesoro de la prehistoria, con pinturas rupestres de hace aproximadamente 17.000 años. Desde 1963 la entrada está prohibida al público, ya que se descubrió que las visitas hacían que las pinturas estuviesen expuestas a invasiones fúngicas capaces de destruirlas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Banco Mundial de Semillas de Svalbard (Noruega)
- Ubicado en la recóndita isla de Spitsbergen, en Noruega, este banco alberga 100 millones de semillas de todas partes de mundo por si algún día se produjese una hecatombe climática capaz de acabar con la vegetación del planeta.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Banco Mundial de Semillas de Svalbard (Noruega)
- Pensado para durar 200 años, está construido bajo tierra de forma que pueda soportar cualquier terremoto, ataque nuclear o subida del nivel del mar.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Área 51 (Estados Unidos)
- El gobierno de los Estados Unidos negó su existencia hasta 2013, momento en el que finalmente reconoció que se trataba de un centro de pruebas de vuelo ubicado en el desierto de Nevada.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Room 39 (Corea del Norte)
- Creado a finales de los 70, Room 39 es, al parecer, una organización secreta con sede en el edificio del Partido del Trabajo en Pionyang. Sin embargo, lejos de albergar secretos militares, se dice que allí se esconden cosas como un mercado negro de viagra.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Room 39 (Corea del Norte)
- Según algunas tránsfugas, en este sitio se guardan divisas extranjeras para la élite. También se rumorea que en la Room 39 tienen lugar otras actividades ilegales, como la falsificación, las estafas de seguros y la producción de drogas.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Cámara acorazada de Coca-Cola (Estados Unidos)
- El museo World of Coca-Cola (Atlanta, Georgia) alberga una cámara acorazada valorada en miles de millones de dólares donde se dice que se guarda la fórmula secreta de la famosa bebida. La cámara puede verse desde fuera, pero la entrada está estrictamente prohibida.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Mezhgore (Rusia)
- Ubicada en algún lugar al sur de los montes Urales, Mezhgore es una ciudad aislada llena de secretos. Para mantener fuera a los intrusos, está rodeada por dos batallones. Hay quienes dicen que se trata de una base de misiles nucleares, pero dado que el gobierno no suelta prenda, no se puede saber a ciencia cierta qué es lo que hay ahí.
© Public Domain
10 / 30 Fotos
Ilha da Queimada Grande (Brasil)
- Más conocido como la Isla de las Cobras, este territorio es el hogar de una especie rara y letal de serpiente conocida como serpiente cabeza de lanza dorada. Debido a su peligrosidad, el gobierno de Brasil decidió prohibir la entrada a los turistas. Solo se permite el acceso a investigadores cualificados acompañados de un médico.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Santuario de Ise (Japón)
- Este lugar sagrado para el sintoísmo se construyó en honor a Amaterasu, diosa del Sol y el universo. Solo se permite el acceso a sacerdotes y miembros de la familia imperial de Japón.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Diego García (territorios británicos de ultramar)
- Situada al sur del ecuador en el océano Índico, Diego García es una importante base militar estadounidense. Entre 1968 y 1973, los habitantes de la isla fueron expulsados por el gobierno británico y, desde entonces, pasó a estar alquilada por la Marina estadounidense.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Poveglia (Italia)
- Se dice que en esta isla de Venecia, hoy en día desierta, vivieron y murieron unas 160.000 personas. Esto se debe a que en 1763 se convirtió en un centro de aislamiento y, durante dos décadas, aquí se destinaba a las potenciales víctimas de la peste bubónica.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Poveglia (Italia)
- Pero la lúgubre historia de Poveglia no acaba ahí. En 1929 se inauguró un hospital psiquiátrico que pronto se hizo famoso por su trato inhumano a los pacientes. El centro se cerró en 1968 y la isla ha estado abandonada desde entonces.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Fort Knox (Estados Unidos)
- Fort Knox, situado en Kentucky, es uno de los lugares más vigilados del mundo y por una buena razón: aquí se encuentra casi la mitad de la reserva de oro de los Estados Unidos.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Fort Knox (Estados Unidos)
- Lo más interesante de todo es que ni siquiera los trabajadores tienen acceso a la cámara donde se almacena el oro. Para poder entrar, tienen que saber varias combinaciones, pero cada uno de ellos conoce solo una. Por lo tanto, para acceder, tienen que ayudarse los unos a los otros. Además, el edificio está hecho de granito revestido de hormigón y reforzado con acero.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Arrecife Corazón (Australia)
- Esta parte de la Gran Barrera de Coral debe su nombre a que tiene forma de corazón. Para preservarla, los buceadores tienen prohibido acercarse a ella. Solo puede verse desde las alturas si, por ejemplo, alquilas un helicóptero.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Surtsey (Islandia)
- Surtsey, una de las islas más jóvenes del mundo, surgió de una erupción volcánica que tuvo lugar entre 1963 y 1967.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Surtsey (Islandia)
- Hoy en día, la isla solo se utiliza para fines científicos. Los turistas, a excepción de los grupos de investigación, tienen prohibida la entrada. Esto se debe a que los científicos quieren entender el desarrollo de los ecosistemas lejos de la influencia humana.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Fuerte Bhangarh (India)
- Técnicamente, el fuerte no es totalmente inaccesible. Los turistas pueden visitarlo durante el día, pero desde el anochecer hasta el amanecer está estrictamente prohibido entrar en él. Esto se debe a que se le considera uno de los lugares más embrujados de la India, envuelto en leyendas de fantasmas y maldiciones.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Pravčická brána (República Checa)
- Pravčická brána es el arco natural de arenisca más grande del mundo, lo que lo convierte en una atracción turística muy popular. Sin embargo, para ralentizar su proceso de erosión, se prohibió caminar sobre él en 1982.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Templo de Kukulcán (México)
- El yacimiento arqueológico de Chichén Itzá está abierto a los turistas, pero no está permitido subir al templo de Kukulcán. La prohibición se impuso en 2006, cuando una mujer cayó rodando de la pirámide al bajar.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Isla Sentinel del Norte (India)
- Los habitantes de esta isla del golfo de Bengala, conocidos como sentineleses, rechazan cualquier contacto con el mundo exterior y la influencia de la sociedad moderna. Por esa razón, es imposible entrar en la isla.
© Public Domain
24 / 30 Fotos
Morgan Island (Estados Unidos)
- Apodada "Monkey Island", esta isla es el hogar de aproximadamente 4000 macacos Rhesus. Sin embargo, no son una especie autóctona, sino que fueron traídos a la isla desde Puerto Rico en 1979 debido a la propagación del herpes B. Antes del traslado de los monos, la isla estaba desierta. Hoy en día, solo los investigadores del National Institute of Allergy and Infectious Diseases pueden acceder a ella.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Zona de exclusión de la isla de Montserrat (territorios británicos de ultramar)
- Cuando el volcán Soufrière Hills entró en erupción en 1995, se evacuó la ciudad cercana de Plymouth. Dado que las erupciones continuaron, esta acabó por desalojarse del todo. Hoy en día, media isla está declarada zona de exclusión, ya que el volcán podría reactivarse en cualquier momento.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Niʻihau (Estados Unidos)
- Conocida como la isla prohibida, Niʻihau es un territorio privado que en 1952 sufrió una epidemia de polio. En un intento por frenar el avance de la enfermedad, se prohibieron las entradas y salidas de la isla. Hoy en día solo tiene 170 habitantes y se necesita un permiso especial para poder acceder a ella.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Mausoleo de Qin Shi Huang (China)
- Aunque la tumba del emperador Qin Shi Huang se descubrió en 1974 junto con los Guerreros de terracota, aún no se ha llegado a excavar. Según varias personas en contra de la excavación, la tecnología moderna no puede prevenir la destrucción de la tumba, de ahí que el gobierno chino haya prohibido el acceso.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Uluru (Australia)
- Anteriormente conocida como Ayers Rock, esta formación rocosa ha sido un punto de peregrinaje para cientos de escaladores durante décadas. Sin embargo, en 2019 dejó de ser posible escalar el Uluru porque se trata de un lugar sagrado para los grupos indígenas. Hoy en día, solo se puede admirar desde la distancia. Fuentes: (Mental Floss) (TheTravel) Ver también: Los mayores misterios sin resolver de la Segunda Guerra Mundial
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Lugares prohibidos que nunca podrás visitar - A menos que seas investigador, científico o militar, no te será posible visitar ninguno de los lugares de esta lista. Algunos de ellos no están abiertos al público para evitar que se deterioren, pero otros pueden llegar a ser increíblemente peligrosos para los humanos. Sin embargo, el hecho de que sean tan misteriosos solo hace que nos pique más la curiosidad, ¿a que sí? Si quieres saber de qué sitios hablamos, ¡sigue leyendo!
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Archivo Apostólico Vaticano (Ciudad del Vaticano)
- Antes conocido como el Archivo Secreto Vaticano, en este espacio se almacenan numerosos documentos relacionados con la Iglesia católica. Algunos de ellos se remontan al siglo VIII, de ahí que el archivo se encuentre bajo tierra. Cuenta con nada más y nada menos que 85 km de estanterías.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Islas Heard y McDonald (Australia)
- Estas remotas islas se encuentran entre Madagascar y la Antártida, aunque pertenecen a Australia. Aunque aquí habitan numerosos animales, es un territorio demasiado inhóspito para los humanos. Los investigadores también detectaron actividad volcánica procedente del enorme pico Mawson, en la isla Heard.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
Cueva de Lascaux (Francia)
- Esta cueva es todo un tesoro de la prehistoria, con pinturas rupestres de hace aproximadamente 17.000 años. Desde 1963 la entrada está prohibida al público, ya que se descubrió que las visitas hacían que las pinturas estuviesen expuestas a invasiones fúngicas capaces de destruirlas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Banco Mundial de Semillas de Svalbard (Noruega)
- Ubicado en la recóndita isla de Spitsbergen, en Noruega, este banco alberga 100 millones de semillas de todas partes de mundo por si algún día se produjese una hecatombe climática capaz de acabar con la vegetación del planeta.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Banco Mundial de Semillas de Svalbard (Noruega)
- Pensado para durar 200 años, está construido bajo tierra de forma que pueda soportar cualquier terremoto, ataque nuclear o subida del nivel del mar.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Área 51 (Estados Unidos)
- El gobierno de los Estados Unidos negó su existencia hasta 2013, momento en el que finalmente reconoció que se trataba de un centro de pruebas de vuelo ubicado en el desierto de Nevada.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Room 39 (Corea del Norte)
- Creado a finales de los 70, Room 39 es, al parecer, una organización secreta con sede en el edificio del Partido del Trabajo en Pionyang. Sin embargo, lejos de albergar secretos militares, se dice que allí se esconden cosas como un mercado negro de viagra.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Room 39 (Corea del Norte)
- Según algunas tránsfugas, en este sitio se guardan divisas extranjeras para la élite. También se rumorea que en la Room 39 tienen lugar otras actividades ilegales, como la falsificación, las estafas de seguros y la producción de drogas.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Cámara acorazada de Coca-Cola (Estados Unidos)
- El museo World of Coca-Cola (Atlanta, Georgia) alberga una cámara acorazada valorada en miles de millones de dólares donde se dice que se guarda la fórmula secreta de la famosa bebida. La cámara puede verse desde fuera, pero la entrada está estrictamente prohibida.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Mezhgore (Rusia)
- Ubicada en algún lugar al sur de los montes Urales, Mezhgore es una ciudad aislada llena de secretos. Para mantener fuera a los intrusos, está rodeada por dos batallones. Hay quienes dicen que se trata de una base de misiles nucleares, pero dado que el gobierno no suelta prenda, no se puede saber a ciencia cierta qué es lo que hay ahí.
© Public Domain
10 / 30 Fotos
Ilha da Queimada Grande (Brasil)
- Más conocido como la Isla de las Cobras, este territorio es el hogar de una especie rara y letal de serpiente conocida como serpiente cabeza de lanza dorada. Debido a su peligrosidad, el gobierno de Brasil decidió prohibir la entrada a los turistas. Solo se permite el acceso a investigadores cualificados acompañados de un médico.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Santuario de Ise (Japón)
- Este lugar sagrado para el sintoísmo se construyó en honor a Amaterasu, diosa del Sol y el universo. Solo se permite el acceso a sacerdotes y miembros de la familia imperial de Japón.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Diego García (territorios británicos de ultramar)
- Situada al sur del ecuador en el océano Índico, Diego García es una importante base militar estadounidense. Entre 1968 y 1973, los habitantes de la isla fueron expulsados por el gobierno británico y, desde entonces, pasó a estar alquilada por la Marina estadounidense.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Poveglia (Italia)
- Se dice que en esta isla de Venecia, hoy en día desierta, vivieron y murieron unas 160.000 personas. Esto se debe a que en 1763 se convirtió en un centro de aislamiento y, durante dos décadas, aquí se destinaba a las potenciales víctimas de la peste bubónica.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Poveglia (Italia)
- Pero la lúgubre historia de Poveglia no acaba ahí. En 1929 se inauguró un hospital psiquiátrico que pronto se hizo famoso por su trato inhumano a los pacientes. El centro se cerró en 1968 y la isla ha estado abandonada desde entonces.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Fort Knox (Estados Unidos)
- Fort Knox, situado en Kentucky, es uno de los lugares más vigilados del mundo y por una buena razón: aquí se encuentra casi la mitad de la reserva de oro de los Estados Unidos.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Fort Knox (Estados Unidos)
- Lo más interesante de todo es que ni siquiera los trabajadores tienen acceso a la cámara donde se almacena el oro. Para poder entrar, tienen que saber varias combinaciones, pero cada uno de ellos conoce solo una. Por lo tanto, para acceder, tienen que ayudarse los unos a los otros. Además, el edificio está hecho de granito revestido de hormigón y reforzado con acero.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Arrecife Corazón (Australia)
- Esta parte de la Gran Barrera de Coral debe su nombre a que tiene forma de corazón. Para preservarla, los buceadores tienen prohibido acercarse a ella. Solo puede verse desde las alturas si, por ejemplo, alquilas un helicóptero.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Surtsey (Islandia)
- Surtsey, una de las islas más jóvenes del mundo, surgió de una erupción volcánica que tuvo lugar entre 1963 y 1967.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Surtsey (Islandia)
- Hoy en día, la isla solo se utiliza para fines científicos. Los turistas, a excepción de los grupos de investigación, tienen prohibida la entrada. Esto se debe a que los científicos quieren entender el desarrollo de los ecosistemas lejos de la influencia humana.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Fuerte Bhangarh (India)
- Técnicamente, el fuerte no es totalmente inaccesible. Los turistas pueden visitarlo durante el día, pero desde el anochecer hasta el amanecer está estrictamente prohibido entrar en él. Esto se debe a que se le considera uno de los lugares más embrujados de la India, envuelto en leyendas de fantasmas y maldiciones.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Pravčická brána (República Checa)
- Pravčická brána es el arco natural de arenisca más grande del mundo, lo que lo convierte en una atracción turística muy popular. Sin embargo, para ralentizar su proceso de erosión, se prohibió caminar sobre él en 1982.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Templo de Kukulcán (México)
- El yacimiento arqueológico de Chichén Itzá está abierto a los turistas, pero no está permitido subir al templo de Kukulcán. La prohibición se impuso en 2006, cuando una mujer cayó rodando de la pirámide al bajar.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Isla Sentinel del Norte (India)
- Los habitantes de esta isla del golfo de Bengala, conocidos como sentineleses, rechazan cualquier contacto con el mundo exterior y la influencia de la sociedad moderna. Por esa razón, es imposible entrar en la isla.
© Public Domain
24 / 30 Fotos
Morgan Island (Estados Unidos)
- Apodada "Monkey Island", esta isla es el hogar de aproximadamente 4000 macacos Rhesus. Sin embargo, no son una especie autóctona, sino que fueron traídos a la isla desde Puerto Rico en 1979 debido a la propagación del herpes B. Antes del traslado de los monos, la isla estaba desierta. Hoy en día, solo los investigadores del National Institute of Allergy and Infectious Diseases pueden acceder a ella.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Zona de exclusión de la isla de Montserrat (territorios británicos de ultramar)
- Cuando el volcán Soufrière Hills entró en erupción en 1995, se evacuó la ciudad cercana de Plymouth. Dado que las erupciones continuaron, esta acabó por desalojarse del todo. Hoy en día, media isla está declarada zona de exclusión, ya que el volcán podría reactivarse en cualquier momento.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Niʻihau (Estados Unidos)
- Conocida como la isla prohibida, Niʻihau es un territorio privado que en 1952 sufrió una epidemia de polio. En un intento por frenar el avance de la enfermedad, se prohibieron las entradas y salidas de la isla. Hoy en día solo tiene 170 habitantes y se necesita un permiso especial para poder acceder a ella.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Mausoleo de Qin Shi Huang (China)
- Aunque la tumba del emperador Qin Shi Huang se descubrió en 1974 junto con los Guerreros de terracota, aún no se ha llegado a excavar. Según varias personas en contra de la excavación, la tecnología moderna no puede prevenir la destrucción de la tumba, de ahí que el gobierno chino haya prohibido el acceso.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Uluru (Australia)
- Anteriormente conocida como Ayers Rock, esta formación rocosa ha sido un punto de peregrinaje para cientos de escaladores durante décadas. Sin embargo, en 2019 dejó de ser posible escalar el Uluru porque se trata de un lugar sagrado para los grupos indígenas. Hoy en día, solo se puede admirar desde la distancia. Fuentes: (Mental Floss) (TheTravel) Ver también: Los mayores misterios sin resolver de la Segunda Guerra Mundial
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Lugares prohibidos que nunca podrás visitar
© Getty Images
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.