• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

La temperatura corporal interna de una persona suele rondar los 37 °C (8,6 °F). Sin embargo, puede oscilar entre 36,1 °C (97 °F) y 37,2 °C (99 °F).

▲

La hipotermia se produce cuando la temperatura del núcleo del cuerpo desciende a unos 35 °C (95 °F) o menos. Sin embargo, las personas también pueden sufrir hipotermia a temperaturas que no sean de congelación, especialmente si están mojadas por la lluvia, el sudor o la inmersión en agua fría. El cuerpo pierde calor unas 25 veces más rápido en el agua que en el aire.

▲

Sin embargo, la hipotermia a estas temperaturas relativamente frescas es inusual. El verdadero peligro es cuando se alcanzan las temperaturas de congelación.

▲

A -34 °C (-30 °F), una persona sana que no esté bien vestida puede sufrir hipotermia en 10 minutos. A una temperatura de -40 a -50°F (-40 a -45°C), la hipotermia puede aparecer mucho más rápido: en solo cinco o siete minutos.

▲

Los síntomas leves de la hipotermia, como la debilidad y la confusión, aparecen cuando la temperatura del núcleo del cuerpo alcanza unos 35 °C. Si la temperatura es inferior, empiezan a ocurrir cosas malas.

▲La hipotermia puede progresar lentamente, y las personas afectadas pueden incluso no ser conscientes de que necesitan ayuda médica.
▲

La persona puede sentirse agotada y tener la piel pálida. Y a medida que la hipotermia avanza, también lo hacen otros síntomas como torpeza en las manos, dificultad para hablar, confusión y somnolencia.

▲

El mal funcionamiento del corazón provoca una reducción del flujo sanguíneo a muchos órganos. Esto pone al cuerpo en estado de shock y aumenta el riesgo de afecciones como la insuficiencia hepática y renal.

▲

Una vez que la temperatura corporal llega a menos de 21 °C (70 °F), la persona ha alcanzado la hipotermia profunda. Si no se trata, es probable que la situación conduzca a la muerte.

▲

Las personas con mayor riesgo de hipotermia son los niños pequeños y los ancianos. Esto se debe a que generalmente tienen músculos cardíacos más débiles.

▲

Además, las personas mayores son más propensas a tomar medicamentos como betabloqueantes, que pueden reducir el ritmo cardíaco. Esto puede aumentar aún más su riesgo de desarrollar hipotermia cuando hace frío.

▲

El récord de la temperatura corporal más baja a la que ha sobrevivido un adulto es de 13,7 °C (56,7 °F). Esta temperatura se alcanzó después de que la persona estuviera sumergida en agua fría y helada durante bastante tiempo.

▲

No obstante, el cuerpo humano es bastante fuerte ante el frío, ya que tenemos dos mecanismos incorporados para protegernos de las bajas temperaturas.

▲

En cuanto se siente el aire frío en la cara, el cuerpo trata de aislarse alejando la sangre de la piel y de las extremidades exteriores, como los dedos de las manos y de los pies. Este proceso se conoce como vasoconstricción, y ayuda a limitar la cantidad de calor que se pierde.

▲

La segunda respuesta del cuerpo es el escalofrío, que produce calor y ayuda a elevar la temperatura corporal. Los escalofríos suelen cesar cuando la persona pasa a una hipotermia grave.

▲

Los dedos de las manos y de los pies son más propensos a sufrir congelaciones, ya que esas zonas ven reducido su flujo sanguíneo a bajas temperaturas. Al mismo tiempo, nuestro cuerpo tratará de mantener su núcleo caliente.

▲

E incluso si tus pies están protegidos por calcetines y zapatos, la temperatura de los dedos puede ser muy baja. Además, si sudas, la humedad extraerá aún más calor de la zona.

▲

Dado que la congelación se produce por las temperaturas extremas, no puedes sufrirla si la temperatura del aire es superior a los 32 °F (0 °C).

▲

Además de la piel fría, los síntomas incluyen una sensación de pinchazo seguida de entumecimiento y piel inflamada o descolorida. A medida que la congelación se agrava, la piel puede ponerse dura o tener aspecto ceroso.

▲

La primera etapa es la escarcha, que es leve y no causa daños permanentes en la piel. Luego está la congelación superficial, que provoca ligeros cambios en el color de la piel y ampollas al volver a calentarla. Y, por último, está la congelación profunda, que afecta a todas las capas de la piel, así como a los tejidos que se encuentran debajo. Los músculos pueden dejar de funcionar y los tejidos se vuelven negros y duros debido a que se van muriendo.

▲

La escarcha puede tratarse volviendo a entrar en calor. Todas las demás congelaciones necesitan atención médica porque pueden dañar permanentemente la piel, los músculos, los huesos y otros tejidos.

▲

El tiempo que se tarda en sufrir una congelación depende de las condiciones. Por ejemplo, si la temperatura es de 0 °F (-18 °F) con una sensación térmica de -19 °F (-28 °C), podrías sufrir una congelación en 30 minutos.

▲

Pero si la temperatura es de -26 °C y la sensación térmica de -48 °C, podrías sufrir congelación en cinco minutos.

▲

Cuando bajan las temperaturas, no solo es importante mantenerse caliente, sino también seguro. Ten un kit de seguridad para el frío en tu auto. Debes incluir mantas de emergencia, velas y cerillas.

▲

Se recomienda llevar al menos tres capas: una capa que absorba la humedad de la piel, una capa aislante y una capa exterior protectora. También es esencial llevar un gorro, guantes, calcetines y calzado adecuados.

▲

Cuando haga mucho frío, viaja solo si es absolutamente necesario. Permanecer en el interior reducirá las posibilidades de sufrir congelaciones o de exponerse a una carretera en malas condiciones.

▲

Si tienes que estar expuesto al frío, por ejemplo debido a tu trabajo, asegúrate de planificar los descansos para entrar en calor en el interior. Limita el tiempo que pasas al aire libre y nútrete de bebidas y alimentos calientes.

Fuentes: (Live Science) (NSW Health) 

▲

Un descenso drástico de la temperatura corporal impide que los órganos vitales funcionen correctamente, como el cerebro, el corazón y los sistemas nervioso y respiratorio.

▲A medida que se acerca el invierno, el aire gélido puede hacerte sentir que podrías morir congelado. Sin embargo, aunque es cierto que las bajas temperaturas son un verdadero problema para la salud, la muerte a causa del frío puede producirse incluso si el cuerpo no está literalmente congelado. Incluso los días moderadamente fríos pueden aumentar la probabilidad de muerte de muchas personas. Por supuesto, las personas expuestas a temperaturas gélidas también pueden sufrir efectos directos, como la congelación y la hipotermia potencialmente mortal, especialmente en lugares donde la gente no está acostumbrada a las bajas temperaturas.

Entonces, ¿qué le ocurre realmente al cuerpo cuando una persona muere de frío? Para averiguarlo, haz clic en esta galería.
▲

Aunque a menudo se necesitan condiciones extremas para inducir la hipotermia en una persona sana, la congelación es más común con un clima menos severo.

Bajo cero: los impactantes efectos del frío extremo en la vida y la muerte

Así reacciona el cuerpo a las bajas temperaturas

03/04/25 por StarsInsider

SALUD Temperatura

A medida que se acerca el invierno, el aire gélido puede hacerte sentir que podrías morir congelado. Sin embargo, aunque es cierto que las bajas temperaturas son un verdadero problema para la salud, la muerte a causa del frío puede producirse incluso si el cuerpo no está literalmente congelado. Incluso los días moderadamente fríos pueden aumentar la probabilidad de muerte de muchas personas. Por supuesto, las personas expuestas a temperaturas gélidas también pueden sufrir efectos directos, como la congelación y la hipotermia potencialmente mortal, especialmente en lugares donde la gente no está acostumbrada a las bajas temperaturas.

Entonces, ¿qué le ocurre realmente al cuerpo cuando una persona muere de frío? Para averiguarlo, haz clic en esta galería.

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL