• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Las garrapatas son parásitos chupadores de sangre con ocho patas. Son arácnidos, lo que significa que son parientes de las arañas.

▲

Las garrapatas crecen a medida que chupan más sangre. Pueden ser tan pequeñas como la cabeza de un alfiler o tan grandes como la goma de borrar de un lápiz. Tras alimentarse durante varios días, se hinchan y pueden adquirir un color azul verdoso.

▲

Las garrapatas pueden ser desde marrones hasta rojizas y negras.

▲

Las garrapatas prefieren las zonas húmedas y calientes del cuerpo. Una vez se adhieren, lo más probable es que se muevan a las axilas, el ombligo, la entrepierna o las corvas.

▲

Sin embargo, no siempre se mueven. De ahí que sea tan importante inspeccionar todo el cuerpo.

▲

Cuando las garrapatas llegan a la zona deseada, muerden la piel y empiezan a succionar sangre. Normalmente se quedan adheridas al cuerpo.

▲

Por lo tanto, si una garrapata te pica, lo sabrás porque la verás pegada a ti. Tras la primera picadura, pueden permanecer en el cuerpo hasta 10 días.

▲

Las picaduras de garrapata suelen ser inofensivas y no dan síntomas, pero si eres alérgico, puede que te salga un sarpullido y que sientas dolor, hinchazón o dificultad al respirar.

▲

Si te encuentras una garrapata, extráela lo antes posible. Usa unas pinzas limpias para agarrarla lo más cerca posible de la piel. Tira de ella hacia arriba sin doblar ni girar las pinzas.

▲Comprueba la picadura para ver si quedan restos de la cabeza o la boca de la garrapata. De ser así, extráelos con cuidado. Después límpiate la zona afectada y las manos con alcohol o agua y jabón.
▲

Las garrapatas pueden transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme, la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, la fiebre por garrapata de Colorado, tularemia y erliquisosis.

▲

Los síntomas de las enfermedades transmitidas por garrapatas empiezan a manifestarse al cabo de unos pocos días o semanas de la picadura. Entre ellos se incluyen la fiebre, un sarpullido generalizado, náuseas, jaqueca y dolor muscular.

▲

Aunque no tengas síntomas, es importante ir al médico en cuanto notes la picadura.

▲

El médico puede examinarte y decidir si es necesario que te sometas a un tratamiento o no en función del tipo de garrapata que te haya picado.

▲

Si planeas quedarte en una zona donde suele haber garrapatas infectadas, es aconsejable que te pongas la vacuna contra la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE por sus siglas en inglés).

▲

La exposición a las garrapatas puede ocurrir en cualquier momento del año, pero se agudiza durante los meses de verano. A continuación te contamos cómo prevenir las picaduras.

▲

Las garrapatas suelen vivir en la hierba, la maleza, los bosques e incluso los animales. Muchas personas sufren picaduras de garrapatas cuando están en la naturaleza o incluso en sus propios jardines.

▲

Rocía la ropa y los accesorios con productos que contengan un 0,5% de permetrina. Esta puede utilizarse en botas, ropa y material de acampada y su efecto perdura incluso después de varios lavados.

▲

Utiliza un repelente de garrapatas que contenga al menos un 20% de DEET. Sigue siempre las instrucciones de la etiqueta y no utilices productos que contengan aceite de eucalipto de limón (OLE por sus siglas en inglés) o PMD en niños menores de tres años.

▲Evita las zonas arboladas, sobre todo las que tienen maleza y hierba alta, y camina siempre por el centro de los senderos.
▲

Deshazte de todas las garrapatas que encuentres. Mete la ropa en la secadora a alta temperatura durante por lo menos 10 minutos para matarlas. Si necesitas lavar las prendas, hazlo con agua caliente, ya que las garrapatas resisen el agua fría y templada.

▲

Las garrapatas pueden entrar en casa a través de la ropa o los animales y después pasar a las personas, así que examínalo todo con detenimiento.

▲

Está demostrado que ducharse en el plazo de dos horas después de estar al aire libre ayuda a reducir el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme y otras patologías transmitidas por garrapatas.

▲

Revísate todo el cuerpo después de estar en una zona posiblemente infestada de garrapatas (incluido tu propio jardín).

▲

Lleva pantalones largos y camisas de manga larga cuando pasees por zonas frondosas o boscosas donde abunden las garrapatas.

▲

En lo que a tu jardín respecta, reducir la hojarasca y segar el césped puede ayudar a reducir la presencia de garrapatas.

▲

Los perros son muy vulnerables a las picaduras y enfermedades transmitidas por las garrapatas. Por lo tanto, si tienes uno, es importante le apliques productos preventivos y que le examines el cuerpo con regularidad.

▲

Presta atención a si tu perro presenta cambios de apetito o comportamiento, ya que los síntomas de enfermedad pueden no aparecer hasta 7-21 días después de la picadura (o incluso más).

▲

Los gatos son extremadamente sensibles a varios químicos, por lo que no debes aplicarle productos preventivos al tuyo sin antes consultarlo con el veterinario.

Fuentes: (Healthline) (CDC)

No te pierdas: Celebridades que luchan contra la enfermedad de Lyme

▲Cuando pasamos tiempo al aire libre, estamos más expuestos a los insectos y parásitos como las garrapatas. Sus picaduras suelen ser inofensivas y no dan síntomas, pero sí pueden provocar reacciones alérgicas y, en algunos casos, transmitir enfermedades a las personas y animales. Estas pueden llegar a ser peligrosas e incluso mortales si no se tratan. Si quieres saber más al respecto para saber cómo actuar, ¡sigue leyendo!

La amenaza invisible de las garrapatas: lo que debes saber

¡Cuidado con ellas!

19/03/25 por StarsInsider

SALUD Insectos

Cuando pasamos tiempo al aire libre, estamos más expuestos a los insectos y parásitos como las garrapatas. Sus picaduras suelen ser inofensivas y no dan síntomas, pero sí pueden provocar reacciones alérgicas y, en algunos casos, transmitir enfermedades a las personas y animales. Estas pueden llegar a ser peligrosas e incluso mortales si no se tratan. Si quieres saber más al respecto para saber cómo actuar, ¡sigue leyendo!

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL