



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
Requiere el uso de un grupo muscular distinto
- Cuando caminas mucho tiempo seguido, es normal empezar a sentir una especie de "ardor" en ciertas zonas del cuerpo a la vez. Esto se debe a que empleamos muchos músculos para movernos.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Requiere el uso de un grupo muscular distinto
- Al igual que caminar hacia delante, hacerlo hacia atrás requiere el uso de varios músculos de las piernas, incluso de algunos que no se usan tan a menudo cuando caminamos con normalidad.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Puede mejorar la función cognitiva
- Para la mayoría de personas, caminar hacia delante es una acción prácticamente instintiva, ya que lo hacemos todos los días.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Puede mejorar la función cognitiva
- Sin embargo, caminar hacia atrás requiere prestar atención a los movimientos del cuerpo y a que seamos más conscientes de este.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Puede mejorar la función cognitiva
- Por lo tanto, caminar hacia atrás puede mejorar nuestra capacidad de atención y consciencia corporal general.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Puede reducir el dolor de rodilla
- Otro de los beneficios de caminar hacia atrás es que puede ayudar a reducir el dolor de rodilla al mejorar la movilidad.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Puede reducir el dolor de rodilla
- Un estudio realizado por el Journal of Healthcare Engineering reveló que caminar hacia atrás es útil para reducir el dolor de rodilla leve o moderado en personas sanas.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Puede reducir el dolor de rodillas
- Asimismo, un estudio realizado con la participación de personas con osteoartritis en las rodillas descubrió que caminar hacia atrás podía reducir el dolor en la zona afectada. Asimismo, reveló que esta acción, en combinación con otros métodos de tratamiento convencionales, era más eficaz que la terapia a secas.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Acelera el metabolismo
- ¿Por qué caminar hacia delante cuando puedes hacerlo hacia atrás y quemar más calorías en el proceso? Así es, ¡este ejercicio puede acelerar el metabolismo!
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Acelera el metabolismo
- Cuando caminas hacia delante, el cuerpo puede retener energía al utilizar la inercia que genera la acción. Pero cuando caminas hacia atrás, trabaja más duro para revertir el impulso.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Acelera el metabolismo
- Es decir, caminar hacia atrás requiere más energía y quema más calorías.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Refuerza el cuádriceps
- Otro beneficio de caminar hacia atrás es que refuerza el cuádriceps.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Refuerza el cuádriceps
- Ubicado delante del muslo, el cuádriceps es un músculo esencial para la recuperación física, así como para la movilidad de las piernas y rodillas.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Refuerza el cuádriceps
- Un estudio descubrió que, tras seis semanas de caminar hacia atrás, los participantes experimentaron una mejora de la fuerza muscular del cuádriceps.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Mejora la capacidad cardiorrespiratoria
- La salud cardiorrespiratoria es esencial, ya que tanto el corazón como los pulmones trabajan codo con codo para garantizar que el cuerpo produzca la suficiente sangre oxigenada como para funcionar correctamente.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Mejora la capacidad cardiopulmonar
- Caminar en general es una gran forma de trabajar el corazón y los pulmones, sobre todo si hace hacia atrás. Esto se debe a que requiere más energía que caminar hacia delante.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Mejora la capacidad cardiopulmonar
- Un estudio descubrió que caminar hacia atrás era beneficioso para preservar o incluso mejorar la salud cardiorrespiratoria, sobre todo en el caso de los pacientes en rehabilitación.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Puede mejorar el equilibrio
- Caminar hacia atrás también puede mejorar el equilibrio, sobre todo en quienes se están recuperando de una lesión o enfermedad.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Puede mejorar el equilibrio
- Un estudio de 2016 descubrió que caminar hacia atrás podía tener más beneficios para el equilibrio y la movilidad que hacerlo hacia delante.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Puede mejorar el equilibrio
- Los investigadores también notaron una mejora significativa en la forma de andar de las personas.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Aumenta los niveles de energía
- Como caminar hacia atrás nos obliga a utilizar grupos musculares diferentes, puede mejorar la circulación y aumentar el nivel de oxígeno en sangre.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Aumenta los niveles de energía
- Como resultado, esto puede hacer que te sientas con más energía.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Aumenta los niveles de energía
- Asimismo, a medida que el cuerpo se adapta al nuevo movimiento, puede que notes cómo mejoran tus niveles de energía.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Hace que los entrenamientos sean más variados
- Y si te cansas de caminar hacia delante al entrenar, hacerlo hacia atrás es una forma sana y divertida de romper la rutina. Como resultado, puede que te sientas más motivado y que la próxima vez tengas más ganas de hacer ejercicio.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Hace que los entrenamientos sean más variados
- Caminar hacia atrás también ayuda a tonificar los músculos y prevenir las lesiones relacionadas con la debilidad ósea o muscular.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Cómo empezar
- La mejor forma de caminar hacia atrás es en una cinta de correr bajo supervisión profesional. Asimismo, asegúrate de llevar una ropa y un calzado cómodos y adecuados.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Medidas de seguridad
- Acude a un fisioterapeuta o un entrenador personal para determinar si caminar hacia atrás es seguro para ti. Fuentes: (CNN) (Healthline) No te pierdas: Salir a dar un paseo tiene beneficios inesperados
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
Requiere el uso de un grupo muscular distinto
- Cuando caminas mucho tiempo seguido, es normal empezar a sentir una especie de "ardor" en ciertas zonas del cuerpo a la vez. Esto se debe a que empleamos muchos músculos para movernos.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Requiere el uso de un grupo muscular distinto
- Al igual que caminar hacia delante, hacerlo hacia atrás requiere el uso de varios músculos de las piernas, incluso de algunos que no se usan tan a menudo cuando caminamos con normalidad.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Puede mejorar la función cognitiva
- Para la mayoría de personas, caminar hacia delante es una acción prácticamente instintiva, ya que lo hacemos todos los días.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Puede mejorar la función cognitiva
- Sin embargo, caminar hacia atrás requiere prestar atención a los movimientos del cuerpo y a que seamos más conscientes de este.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Puede mejorar la función cognitiva
- Por lo tanto, caminar hacia atrás puede mejorar nuestra capacidad de atención y consciencia corporal general.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Puede reducir el dolor de rodilla
- Otro de los beneficios de caminar hacia atrás es que puede ayudar a reducir el dolor de rodilla al mejorar la movilidad.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Puede reducir el dolor de rodilla
- Un estudio realizado por el Journal of Healthcare Engineering reveló que caminar hacia atrás es útil para reducir el dolor de rodilla leve o moderado en personas sanas.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Puede reducir el dolor de rodillas
- Asimismo, un estudio realizado con la participación de personas con osteoartritis en las rodillas descubrió que caminar hacia atrás podía reducir el dolor en la zona afectada. Asimismo, reveló que esta acción, en combinación con otros métodos de tratamiento convencionales, era más eficaz que la terapia a secas.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Acelera el metabolismo
- ¿Por qué caminar hacia delante cuando puedes hacerlo hacia atrás y quemar más calorías en el proceso? Así es, ¡este ejercicio puede acelerar el metabolismo!
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Acelera el metabolismo
- Cuando caminas hacia delante, el cuerpo puede retener energía al utilizar la inercia que genera la acción. Pero cuando caminas hacia atrás, trabaja más duro para revertir el impulso.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Acelera el metabolismo
- Es decir, caminar hacia atrás requiere más energía y quema más calorías.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Refuerza el cuádriceps
- Otro beneficio de caminar hacia atrás es que refuerza el cuádriceps.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Refuerza el cuádriceps
- Ubicado delante del muslo, el cuádriceps es un músculo esencial para la recuperación física, así como para la movilidad de las piernas y rodillas.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Refuerza el cuádriceps
- Un estudio descubrió que, tras seis semanas de caminar hacia atrás, los participantes experimentaron una mejora de la fuerza muscular del cuádriceps.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Mejora la capacidad cardiorrespiratoria
- La salud cardiorrespiratoria es esencial, ya que tanto el corazón como los pulmones trabajan codo con codo para garantizar que el cuerpo produzca la suficiente sangre oxigenada como para funcionar correctamente.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Mejora la capacidad cardiopulmonar
- Caminar en general es una gran forma de trabajar el corazón y los pulmones, sobre todo si hace hacia atrás. Esto se debe a que requiere más energía que caminar hacia delante.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Mejora la capacidad cardiopulmonar
- Un estudio descubrió que caminar hacia atrás era beneficioso para preservar o incluso mejorar la salud cardiorrespiratoria, sobre todo en el caso de los pacientes en rehabilitación.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Puede mejorar el equilibrio
- Caminar hacia atrás también puede mejorar el equilibrio, sobre todo en quienes se están recuperando de una lesión o enfermedad.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Puede mejorar el equilibrio
- Un estudio de 2016 descubrió que caminar hacia atrás podía tener más beneficios para el equilibrio y la movilidad que hacerlo hacia delante.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Puede mejorar el equilibrio
- Los investigadores también notaron una mejora significativa en la forma de andar de las personas.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Aumenta los niveles de energía
- Como caminar hacia atrás nos obliga a utilizar grupos musculares diferentes, puede mejorar la circulación y aumentar el nivel de oxígeno en sangre.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Aumenta los niveles de energía
- Como resultado, esto puede hacer que te sientas con más energía.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Aumenta los niveles de energía
- Asimismo, a medida que el cuerpo se adapta al nuevo movimiento, puede que notes cómo mejoran tus niveles de energía.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Hace que los entrenamientos sean más variados
- Y si te cansas de caminar hacia delante al entrenar, hacerlo hacia atrás es una forma sana y divertida de romper la rutina. Como resultado, puede que te sientas más motivado y que la próxima vez tengas más ganas de hacer ejercicio.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Hace que los entrenamientos sean más variados
- Caminar hacia atrás también ayuda a tonificar los músculos y prevenir las lesiones relacionadas con la debilidad ósea o muscular.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Cómo empezar
- La mejor forma de caminar hacia atrás es en una cinta de correr bajo supervisión profesional. Asimismo, asegúrate de llevar una ropa y un calzado cómodos y adecuados.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Medidas de seguridad
- Acude a un fisioterapeuta o un entrenador personal para determinar si caminar hacia atrás es seguro para ti. Fuentes: (CNN) (Healthline) No te pierdas: Salir a dar un paseo tiene beneficios inesperados
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
Beneficios sorprendentes de caminar hacia atrás: más que un simple juego
Descubre las ventajas que ofrece para el cuerpo y la mente
© <p>Shutterstock</p>
Los atletas llevan años utilizando la técnica de caminar hacia atrás, ya que muchos aseguran que sus beneficios superan a los de caminar hacia delante. Un estudio de 2021 incluso descubrió que los participantes que caminaron 30 minutos hacia atrás en una cinta de correr durante cuatro semanas mejoraron su equilibrio, ritmo y capacidad cardiorrespiratoria. Por lo tanto, si estás cansado de los entrenamientos tradicionales, ¿por qué no pruebas algo nuevo? ¡Haz clic para descubrir todas las ventajas de caminar como los cangrejos!
RECOMENDADO PARA TI













Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.