





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
País de inmigrantes
- ¿Sabías que hasta 2025 Estados Unidos no tenía una lengua oficial? Históricamente, esto se debía a que la nación es un país de inmigrantes, por lo que se hablan muchas lenguas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Canadá
- El vecino norteño de Estados Unidos, Canadá, tiene dos lenguas oficiales, el francés y el inglés, pero debido a su amplio multiculturalismo, en este país se hablan más de 30 lenguas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
No hay lengua oficial
- Hay cuatro países que no tienen lengua oficial, cada uno en un continente diferente. ¿Puedes adivinar cuáles son?
© Getty Images
3 / 30 Fotos
México, Reino Unido, Australia y Eritrea
- Las cuatro naciones sin lengua oficial son México, Reino Unido, Australia y Eritrea. Aunque cada uno de estos países tiene una lengua de facto, ninguna de ellas ha sido reconocida oficialmente por sus respectivos gobiernos.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Pakistán
- Había más países en esa situación hasta que las políticas empezaron a cambiar en las dos últimas décadas. Por ejemplo, Pakistán no consideró el urdu su lengua oficial hasta 2015.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Etiopía y Somalia
- Etiopía y Somalia también hicieron cambios en los últimos años y declararon lenguas oficiales. En 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también sacó a su país de la lista de naciones sin lengua oficial.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Al menos una lengua oficial
- Aparte de estos casos atípicos, la mayoría de los demás países tienen al menos una lengua oficial reconocida por sus respectivos gobiernos.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Países con cuatro idiomas
- Hay cuatro países que tienen cuatro lenguas oficiales; una hazaña increíble para la población de esas naciones.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Singapur
- Las lenguas oficiales de Singapur son el chino mandarín, el inglés, el malayo y el tamil. El inglés y el mandarín se utilizan más en contextos de negocios, mientras que el malayo lo emplea más la población local en el día a día.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
País pequeño con diversidad lingüística
- Puede resultar chocante que un país tan pequeño tenga tantas lenguas, pero la diversidad lingüística refleja la rica historia de Singapur.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
País de Europa Oriental
- Otro país pequeño con cuatro lenguas oficiales. ¿Adivinas de qué nación de Europa del Este se trata?
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Moldavia
- ¡Moldavia! Las cuatro lenguas oficiales de Moldavia son: moldavo, ruso, gagauz y ucraniano. Las dos últimas son mayoritariamente regionales.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Diferencias regionales
- El gagauz se habla en Gagauzia, una región autónoma del país, mientras que el ucraniano se habla sobre todo en Transnistria, oficialmente conocida como República Moldava de Pridnestrovia.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Países Bajos y Suiza
- Las otras dos naciones con cuatro lenguas internacionales también son europeas: Países Bajos y Suiza.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Países Bajos
- Las lenguas oficiales de los Países Bajos son el neerlandés, el frisón, el inglés y el papiamento.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Suiza
- Las lenguas oficiales de Suiza hablan de su situación geográfica. Está rodeada por Italia, Francia y Alemania. ¿Puedes adivinar tres de sus cuatro lenguas oficiales?
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Italiano, francés, alemán y romanche
- Si has dicho italiano, francés y alemán, has acertado. Tal vez ni siquiera hayas oído hablar de su cuarta lengua. Es el romanche, que se habla sobre todo en la región de los Grisones.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Alemán de Suiza
- Un dato curioso sobre el alemán de Suiza es que, a menudo, los hablantes de alemán de Alemania son incapaces de entender el alemán de Suiza.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Serbia
- ¿Sabes qué país tiene 10 lenguas oficiales? Es Serbia. Hablan serbio, croata, rumano, ruteno, húngaro, eslovaco, checo, bosnio, búlgaro y albanés.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Sudáfrica
- ¿Quién puede superar las 10 lenguas oficiales? ¿Qué tal 11? Los 11 idiomas de Sudáfrica ni siquiera incluyen todas las lenguas que se hablan en el país.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Idiomas de Sudáfrica
- Sus lenguas oficiales son: afrikaans, inglés, ndebele, sotho septentrional, sotho, swati, tsonga, tswana, venda, xhosa y zulú.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Inclusividad
- Pero el gobierno también reconoce la presencia del khoi, el nama, el san, así como el lenguaje de signos. La inclusión lingüística fue un gran paso en el período posterior al Apartheid.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Zimbabue
- ¿Qué otro país vecino de Sudáfrica tiene la friolera de 16 lenguas oficiales, el tercer mayor número de lenguas oficiales del mundo? Se trata de Zimbabue.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Idiomas de Zimbabue
- Las lenguas oficiales de Zimbabue son el chew, el chibarwe, el inglés, el kalanga, el koisan, el nambya, el ndau, el ndebele, el shangani, el shona, el sotho, el tonga, el tswana, el venda, el xhosa y la lengua de signos.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
India
- La nación con el segundo mayor número de lenguas oficiales del mundo está en otro continente: es la India.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Idiomas de la India
- El inglés, el hindi, el bengalí, el nepalí, el kokborok, el garo, el gujarati, el kannada, el khasi, el konkani, el malayalam, el marathi, el meitei manipuri, el mizo, el odia, el oriya, el punjabi, el santhali, el tamil, el telugu y el urdu son lenguas reconocidas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Rusia
- ¿Qué nación tiene más lenguas oficiales en el mundo? También es el país más grande de la Tierra. ¿Lo adivinas? Es Rusia.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Idioma de Rusia
- Rusia tiene nada menos que 24 lenguas oficiales en todas sus repúblicas. Además del ruso, se hablan el buriato, el altay, el tyvan, el khakas, el sajá, el adigueo, el bashkir, el ingusetio, el kabardiano, el balcar, el tártaro, el kalmyk, el abaza, el cherkess, el karachay, el nogai, el mari, el mordvin, el komi, el osetio, el udmurt, el checheno y el chuvash.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Unificador común
- La mayoría de estas lenguas son bastante específicas de regiones y zonas concretas, pero el ruso es el elemento común que las unifica. Fuentes: (World Population Review) (World Atlas) No te pierdas: ¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
País de inmigrantes
- ¿Sabías que hasta 2025 Estados Unidos no tenía una lengua oficial? Históricamente, esto se debía a que la nación es un país de inmigrantes, por lo que se hablan muchas lenguas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Canadá
- El vecino norteño de Estados Unidos, Canadá, tiene dos lenguas oficiales, el francés y el inglés, pero debido a su amplio multiculturalismo, en este país se hablan más de 30 lenguas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
No hay lengua oficial
- Hay cuatro países que no tienen lengua oficial, cada uno en un continente diferente. ¿Puedes adivinar cuáles son?
© Getty Images
3 / 30 Fotos
México, Reino Unido, Australia y Eritrea
- Las cuatro naciones sin lengua oficial son México, Reino Unido, Australia y Eritrea. Aunque cada uno de estos países tiene una lengua de facto, ninguna de ellas ha sido reconocida oficialmente por sus respectivos gobiernos.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Pakistán
- Había más países en esa situación hasta que las políticas empezaron a cambiar en las dos últimas décadas. Por ejemplo, Pakistán no consideró el urdu su lengua oficial hasta 2015.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Etiopía y Somalia
- Etiopía y Somalia también hicieron cambios en los últimos años y declararon lenguas oficiales. En 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también sacó a su país de la lista de naciones sin lengua oficial.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Al menos una lengua oficial
- Aparte de estos casos atípicos, la mayoría de los demás países tienen al menos una lengua oficial reconocida por sus respectivos gobiernos.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Países con cuatro idiomas
- Hay cuatro países que tienen cuatro lenguas oficiales; una hazaña increíble para la población de esas naciones.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Singapur
- Las lenguas oficiales de Singapur son el chino mandarín, el inglés, el malayo y el tamil. El inglés y el mandarín se utilizan más en contextos de negocios, mientras que el malayo lo emplea más la población local en el día a día.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
País pequeño con diversidad lingüística
- Puede resultar chocante que un país tan pequeño tenga tantas lenguas, pero la diversidad lingüística refleja la rica historia de Singapur.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
País de Europa Oriental
- Otro país pequeño con cuatro lenguas oficiales. ¿Adivinas de qué nación de Europa del Este se trata?
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Moldavia
- ¡Moldavia! Las cuatro lenguas oficiales de Moldavia son: moldavo, ruso, gagauz y ucraniano. Las dos últimas son mayoritariamente regionales.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Diferencias regionales
- El gagauz se habla en Gagauzia, una región autónoma del país, mientras que el ucraniano se habla sobre todo en Transnistria, oficialmente conocida como República Moldava de Pridnestrovia.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Países Bajos y Suiza
- Las otras dos naciones con cuatro lenguas internacionales también son europeas: Países Bajos y Suiza.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Países Bajos
- Las lenguas oficiales de los Países Bajos son el neerlandés, el frisón, el inglés y el papiamento.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Suiza
- Las lenguas oficiales de Suiza hablan de su situación geográfica. Está rodeada por Italia, Francia y Alemania. ¿Puedes adivinar tres de sus cuatro lenguas oficiales?
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Italiano, francés, alemán y romanche
- Si has dicho italiano, francés y alemán, has acertado. Tal vez ni siquiera hayas oído hablar de su cuarta lengua. Es el romanche, que se habla sobre todo en la región de los Grisones.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Alemán de Suiza
- Un dato curioso sobre el alemán de Suiza es que, a menudo, los hablantes de alemán de Alemania son incapaces de entender el alemán de Suiza.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Serbia
- ¿Sabes qué país tiene 10 lenguas oficiales? Es Serbia. Hablan serbio, croata, rumano, ruteno, húngaro, eslovaco, checo, bosnio, búlgaro y albanés.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Sudáfrica
- ¿Quién puede superar las 10 lenguas oficiales? ¿Qué tal 11? Los 11 idiomas de Sudáfrica ni siquiera incluyen todas las lenguas que se hablan en el país.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Idiomas de Sudáfrica
- Sus lenguas oficiales son: afrikaans, inglés, ndebele, sotho septentrional, sotho, swati, tsonga, tswana, venda, xhosa y zulú.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Inclusividad
- Pero el gobierno también reconoce la presencia del khoi, el nama, el san, así como el lenguaje de signos. La inclusión lingüística fue un gran paso en el período posterior al Apartheid.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Zimbabue
- ¿Qué otro país vecino de Sudáfrica tiene la friolera de 16 lenguas oficiales, el tercer mayor número de lenguas oficiales del mundo? Se trata de Zimbabue.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Idiomas de Zimbabue
- Las lenguas oficiales de Zimbabue son el chew, el chibarwe, el inglés, el kalanga, el koisan, el nambya, el ndau, el ndebele, el shangani, el shona, el sotho, el tonga, el tswana, el venda, el xhosa y la lengua de signos.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
India
- La nación con el segundo mayor número de lenguas oficiales del mundo está en otro continente: es la India.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Idiomas de la India
- El inglés, el hindi, el bengalí, el nepalí, el kokborok, el garo, el gujarati, el kannada, el khasi, el konkani, el malayalam, el marathi, el meitei manipuri, el mizo, el odia, el oriya, el punjabi, el santhali, el tamil, el telugu y el urdu son lenguas reconocidas.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Rusia
- ¿Qué nación tiene más lenguas oficiales en el mundo? También es el país más grande de la Tierra. ¿Lo adivinas? Es Rusia.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Idioma de Rusia
- Rusia tiene nada menos que 24 lenguas oficiales en todas sus repúblicas. Además del ruso, se hablan el buriato, el altay, el tyvan, el khakas, el sajá, el adigueo, el bashkir, el ingusetio, el kabardiano, el balcar, el tártaro, el kalmyk, el abaza, el cherkess, el karachay, el nogai, el mari, el mordvin, el komi, el osetio, el udmurt, el checheno y el chuvash.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Unificador común
- La mayoría de estas lenguas son bastante específicas de regiones y zonas concretas, pero el ruso es el elemento común que las unifica. Fuentes: (World Population Review) (World Atlas) No te pierdas: ¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Los países más multilingües del mundo
¿Tu país aparece en la lista?
© Shutterstock
Algunos países son increíblemente diversos en términos demográficos. Además de todas las ventajas y complejidades del multiculturalismo, el número de lenguas habladas en un país también aumenta en consecuencia. De hecho, algunos países tienen más de una lengua oficial, otros simplemente facilitan la posibilidad de navegar por su país en varios idiomas.
El multilingüismo es una habilidad increíble para conectar con personas de todo el mundo y, sin duda, enriquece culturalmente a los países.
¿Tienes curiosidad por saber cuáles son los países con mayor diversidad lingüística? Haz clic aquí para averiguarlo.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.