


























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 27 Fotos
Es muy habitual
- Sobra decir que todos pecamos de comer cuando no tenemos hambre, ya sea tomando tentempiés a deshora o repitiendo plato cuando ya estamos llenos. Las razones que nos llevan a hacerlo varían, pero es algo que ocurre con bastante frecuencia.
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
Las señales de que tenemos hambre
- El cuerpo nos avisa de cuándo comer y cuándo parar. Las dos hormonas responsables de mandar las señales son la grelina y la leptina.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
Las señales de que tenemos hambre
- La grelina es la que avisa de que tenemos hambre, mientras que la leptina es un supresor del apetito que avisa al cerebro de que ya estamos llenos.
© Shutterstock
3 / 27 Fotos
Las señales de que tenemos hambre
- Estas hormonas dependen la una de la otra, pero hay personas que desarrollan resistencia a la leptina. Por si esto fuera poco, hay quienes tardan hasta 20 minutos en recibir la señal de que ya están llenos.
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Comer sin hambre puede influir negativamente en el nivel de azúcar en sangre, sobre todo si se consumen alimentos altamente procesados.
© Shutterstock
5 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Comer estos alimentos puede hacer que el azúcar en sangre se dispare y que, por lo tanto, suframos un bajón que nos haga sentirnos amodorrados y malhumorados.
© Shutterstock
6 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Pero estos picos de azúcar en sangre y, por tanto, de insulina, pueden provocar otros problemas de salud como la diabetes tipo 2.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Un estudio realizado por la Endocrine Society en 2017 descubrió que hacer la mayoría de comidas durante las seis u ocho primeras horas del día ayudaba a mantener los niveles de azúcar en sangre más estables.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
Puede afectar al peso
- Comer más aumenta la ingesta calórica y, por lo tanto, puede dar lugar a una subida de peso (sobre todo porque la mayoría solemos consumir alimentos altos en calorías).
© Shutterstock
9 / 27 Fotos
Puede afectar al peso
- Por ejemplo, esto es algo que suele ocurrir cuando estamos distraídos (p. ej. viendo un partido o una película) y nos bajamos una bolsa de patatas fritas o un bote de helado sin ni siquiera darnos cuenta de que ya estamos llenos.
© Shutterstock
10 / 27 Fotos
Puede afectar al sistema digestivo
- En la digestión influyen los procesos tanto físicos como mentales. Oler y mirar comida es más que suficiente para desencadenarlos.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
Puede afectar al sistema digestivo
- Cuando no estamos relajados o no prestamos atención a lo que comemos, el sistema digestivo puede no liberar las enzimas necesarias para procesar los alimentos que estamos a punto de consumir, lo que puede hacer que nos sintamos incómodos.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
Puede afectar al sistema digestivo
- De hecho, tener la mente en otro lado cuando comemos puede llegar a hacer que la digestión sea un 30% o un 40% menos eficiente, según el Brigham and Women's Hospital.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
Puede afectar al humor
- Lo que comemos también afecta al estado de ánimo, por lo que consumir alimentos reconfortantes hace que el cerebro libere dopamina y que nos sintamos bien. Pero como era de esperar, a este subidón le sigue un bajón.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
Puede afectar al humor
- Según un estudio de 2001, "comer, al igual que consumir drogas, es un comportamiento altamente adictivo que puede reforzar la sensación de placer y recompensa". Por lo tanto, dejarnos llevar por la gula puede ser una forma de alimentar la segregación de dopamina.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
Puede aumentar el riesgo de desarrollo de enfermedad
- Los alimentos que consumimos cuando no tenemos hambre suelen ser ricos en grasa y azúcares. Por lo tanto, se los vincula a varias enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2. Comer estos alimentos sin necesidad también hace que al cuerpo le cueste más digerirlos, lo que a su vez puede afectar a la absorción de nutrientes entre otros muchos otros procesos que pueden debilitar nuestras defensas.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Puede afectar al descanso
- Puede que no pienses demasiado en lo que comes antes de dormir, pero deberías saber que si optas por una pizza o un trozo de tarta es probable que tu descanso se vea comprometido.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Puede afectar al descanso
- Un estudio de la Universidad de Arizona realizado en 2018 descubrió que existe una relación entre el antojo de comida basura y la mala calidad del sueño. El 60% de los participantes que dormían mal solían picar antes de dormir.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Puede afectar al descanso
- Un estudio del International Journal of Eating Disorders realizado en 2012 descubrió que el consumo compulsivo de comida en mujeres "estaba fuertemente asociado con dormir mal o no dormir suficiente, con tener problemas para conciliar el sueño, con sentir modorra en el trabajo o en el tiempo libre o con sufrir interrupciones del sueño".
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Puede afectar a la nutrición
- El azúcar y la grasa presentes en los alimentos que solemos consumir cuando comemos sin tener hambre pueden poner nuestra dieta patas arriba, ya que apenas tienen valor nutricional y, por lo tanto, no aportan nada.
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Puede afectar a la nutrición
- Estos alimentos son básicamente "calorías vacías" que no contienen los micro y macronutrientes que nuestro cuerpo necesita. Por lo tanto, el cuerpo no los absorbe ni les da valor y, como resultado, puede producirse un déficit de nutrientes o una subida de peso.
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Puede ser un reflejo de tu salud mental
- Como decíamos antes, comer hace que el cerebro libere dopamina y que nos sintamos bien. A veces no solo buscamos esta sensación como recompensa, sino también como una distracción o mecanismo de defensa.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
Puede ser un reflejo de tu salud mental
- El hambre emocional es muy habitual y muchas personas comen tentempiés cuando están aburridas, ansiosas, estresadas o tristes (entre otras cosas).
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Puede que de verdad lo necesites
- Hay casos en los que comer sin tener hambre es necesario e incluso beneficioso. Este puede ser el caso de quienes padecen trastornos alimenticios y se "obligan" a sí mismos a comer. En estas circunstancias el hambre puede brillar por su ausencia, por lo que hay que comer sin las señales fisiológicas que normalmente avisarían al cerebro.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Puede que de verdad lo necesites
- Nuestros cuerpos no son máquinas que podamos programar para comer en momentos específicos (aunque técnicamente seamos capaces de lograr algo parecido). Si, por ejemplo, no tienes hambre cuando haces una pausa en el trabajo pero ese es el único rato que vas a tener para comer hasta dentro de varias horas, puede que no sea mala idea hacerlo.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
Puede que de verdad lo necesites
- El jet lag también es una buena razón para comer sin hambre, ya que la idea es lograr que el cuerpo se adapte a la nueva zona horaria. Fuentes: (Health Digest) (WebMD) (Scientific American) (Cleveland Clinic) (Spatz Medical) (Brigham and Women's Hospital) (Mayo Clinic) (American Psychological Association) No te pierdas: Riesgos para la salud asociados con los maratones de series
© Shutterstock
26 / 27 Fotos
© Getty Images
0 / 27 Fotos
Es muy habitual
- Sobra decir que todos pecamos de comer cuando no tenemos hambre, ya sea tomando tentempiés a deshora o repitiendo plato cuando ya estamos llenos. Las razones que nos llevan a hacerlo varían, pero es algo que ocurre con bastante frecuencia.
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
Las señales de que tenemos hambre
- El cuerpo nos avisa de cuándo comer y cuándo parar. Las dos hormonas responsables de mandar las señales son la grelina y la leptina.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
Las señales de que tenemos hambre
- La grelina es la que avisa de que tenemos hambre, mientras que la leptina es un supresor del apetito que avisa al cerebro de que ya estamos llenos.
© Shutterstock
3 / 27 Fotos
Las señales de que tenemos hambre
- Estas hormonas dependen la una de la otra, pero hay personas que desarrollan resistencia a la leptina. Por si esto fuera poco, hay quienes tardan hasta 20 minutos en recibir la señal de que ya están llenos.
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Comer sin hambre puede influir negativamente en el nivel de azúcar en sangre, sobre todo si se consumen alimentos altamente procesados.
© Shutterstock
5 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Comer estos alimentos puede hacer que el azúcar en sangre se dispare y que, por lo tanto, suframos un bajón que nos haga sentirnos amodorrados y malhumorados.
© Shutterstock
6 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Pero estos picos de azúcar en sangre y, por tanto, de insulina, pueden provocar otros problemas de salud como la diabetes tipo 2.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
Puede afectar al nivel de azúcar en sangre
- Un estudio realizado por la Endocrine Society en 2017 descubrió que hacer la mayoría de comidas durante las seis u ocho primeras horas del día ayudaba a mantener los niveles de azúcar en sangre más estables.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
Puede afectar al peso
- Comer más aumenta la ingesta calórica y, por lo tanto, puede dar lugar a una subida de peso (sobre todo porque la mayoría solemos consumir alimentos altos en calorías).
© Shutterstock
9 / 27 Fotos
Puede afectar al peso
- Por ejemplo, esto es algo que suele ocurrir cuando estamos distraídos (p. ej. viendo un partido o una película) y nos bajamos una bolsa de patatas fritas o un bote de helado sin ni siquiera darnos cuenta de que ya estamos llenos.
© Shutterstock
10 / 27 Fotos
Puede afectar al sistema digestivo
- En la digestión influyen los procesos tanto físicos como mentales. Oler y mirar comida es más que suficiente para desencadenarlos.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
Puede afectar al sistema digestivo
- Cuando no estamos relajados o no prestamos atención a lo que comemos, el sistema digestivo puede no liberar las enzimas necesarias para procesar los alimentos que estamos a punto de consumir, lo que puede hacer que nos sintamos incómodos.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
Puede afectar al sistema digestivo
- De hecho, tener la mente en otro lado cuando comemos puede llegar a hacer que la digestión sea un 30% o un 40% menos eficiente, según el Brigham and Women's Hospital.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
Puede afectar al humor
- Lo que comemos también afecta al estado de ánimo, por lo que consumir alimentos reconfortantes hace que el cerebro libere dopamina y que nos sintamos bien. Pero como era de esperar, a este subidón le sigue un bajón.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
Puede afectar al humor
- Según un estudio de 2001, "comer, al igual que consumir drogas, es un comportamiento altamente adictivo que puede reforzar la sensación de placer y recompensa". Por lo tanto, dejarnos llevar por la gula puede ser una forma de alimentar la segregación de dopamina.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
Puede aumentar el riesgo de desarrollo de enfermedad
- Los alimentos que consumimos cuando no tenemos hambre suelen ser ricos en grasa y azúcares. Por lo tanto, se los vincula a varias enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2. Comer estos alimentos sin necesidad también hace que al cuerpo le cueste más digerirlos, lo que a su vez puede afectar a la absorción de nutrientes entre otros muchos otros procesos que pueden debilitar nuestras defensas.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Puede afectar al descanso
- Puede que no pienses demasiado en lo que comes antes de dormir, pero deberías saber que si optas por una pizza o un trozo de tarta es probable que tu descanso se vea comprometido.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Puede afectar al descanso
- Un estudio de la Universidad de Arizona realizado en 2018 descubrió que existe una relación entre el antojo de comida basura y la mala calidad del sueño. El 60% de los participantes que dormían mal solían picar antes de dormir.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Puede afectar al descanso
- Un estudio del International Journal of Eating Disorders realizado en 2012 descubrió que el consumo compulsivo de comida en mujeres "estaba fuertemente asociado con dormir mal o no dormir suficiente, con tener problemas para conciliar el sueño, con sentir modorra en el trabajo o en el tiempo libre o con sufrir interrupciones del sueño".
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Puede afectar a la nutrición
- El azúcar y la grasa presentes en los alimentos que solemos consumir cuando comemos sin tener hambre pueden poner nuestra dieta patas arriba, ya que apenas tienen valor nutricional y, por lo tanto, no aportan nada.
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Puede afectar a la nutrición
- Estos alimentos son básicamente "calorías vacías" que no contienen los micro y macronutrientes que nuestro cuerpo necesita. Por lo tanto, el cuerpo no los absorbe ni les da valor y, como resultado, puede producirse un déficit de nutrientes o una subida de peso.
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Puede ser un reflejo de tu salud mental
- Como decíamos antes, comer hace que el cerebro libere dopamina y que nos sintamos bien. A veces no solo buscamos esta sensación como recompensa, sino también como una distracción o mecanismo de defensa.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
Puede ser un reflejo de tu salud mental
- El hambre emocional es muy habitual y muchas personas comen tentempiés cuando están aburridas, ansiosas, estresadas o tristes (entre otras cosas).
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Puede que de verdad lo necesites
- Hay casos en los que comer sin tener hambre es necesario e incluso beneficioso. Este puede ser el caso de quienes padecen trastornos alimenticios y se "obligan" a sí mismos a comer. En estas circunstancias el hambre puede brillar por su ausencia, por lo que hay que comer sin las señales fisiológicas que normalmente avisarían al cerebro.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Puede que de verdad lo necesites
- Nuestros cuerpos no son máquinas que podamos programar para comer en momentos específicos (aunque técnicamente seamos capaces de lograr algo parecido). Si, por ejemplo, no tienes hambre cuando haces una pausa en el trabajo pero ese es el único rato que vas a tener para comer hasta dentro de varias horas, puede que no sea mala idea hacerlo.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
Puede que de verdad lo necesites
- El jet lag también es una buena razón para comer sin hambre, ya que la idea es lograr que el cuerpo se adapte a la nueva zona horaria. Fuentes: (Health Digest) (WebMD) (Scientific American) (Cleveland Clinic) (Spatz Medical) (Brigham and Women's Hospital) (Mayo Clinic) (American Psychological Association) No te pierdas: Riesgos para la salud asociados con los maratones de series
© Shutterstock
26 / 27 Fotos
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando comes sin hambre?
¿Quién no lo ha hecho alguna vez?
© Getty Images
A priori, comer sin apetito puede parecer algo completamente inofensivo. Al fin y al cabo, ¿quién no lo ha hecho alguna vez (o incluso todos los días)? Sin embargo, a continuación descubrirás que la gula puede tener efectos indeseados en el cuerpo. ¡Haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI













Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.