






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Detergente para ropa
- En algunos supermercados, los botes de detergente se guardan bajo llave. Esto se debe a que el robo de este producto se volvió un gran problema hace unos años, cuando unos criminales llamados "Tide bandits" empezaron a llevárselo en grandes cantidades.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Detergente para ropa
- Luego lo revendían a precios desorbitados dentro de una red de crimen organizado. Estos criminales se dedicaban a contratar a ladrones profesionales para robar millones de dólares en productos comerciales todos los años, algunos de ellos a cambio de drogas.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Uniformes de asistente de vuelo
- Fingir ser azafato de vuelo es muy peligroso, de ahí que los uniformes no sean fácilmente accesibles. Sin embargo, la venta de estas prendas en el mercado negro, especialmente en Japón, hizo que algunos antiguos azafatos se metiesen varios miles de dólares en los bolsillos. El problema fue tan grave que Japan Airlines se vio obligada a tomar medidas oficiales en 2010 para evitar que estos siguiesen vendiendo ilegalmente sus uniformes.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Uniformes de asistente de vuelo
- Lo más curioso de todo es que la mayoría de interesados no los querían para hacerse pasar por asistentes de vuelo, sino para utilizarlos en clubes japoneses de bailes exóticos, donde este tipo de uniformes tenían un gran éxito entre ciertos clientes.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Diplomas falsos
- Estudiar requiere tiempo y mucho dinero, por lo que algunas personas deciden tomar el atajo de comprarse un diploma falso. Existe todo un mercado donde se pueden obtener estos certificados para optar a trabajos bien pagados.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Diplomas falsos
- Quienes falsifican diplomas ganan millones cada año, ya que siempre hay gente dispuesta a desenfundar miles de dólares por ellos. ¡Algunos incluso hasta han llegado a crear páginas web falsas de universidades para hacer que la mentira parezca más creíble!
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Arena
- La arena no solo está asociada con las vacaciones y los paisajes paradisíacos, sino también con el mundo criminal. Esto se debe a que tanto la arena como la gravilla son dos de los minerales más útiles que existen para las edificaciones. Si unimos un recurso limitado a un auge del sector de la construcción, lo que nos queda es un bien escaso y muy codiciado.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Arena
- Sobre todo si hablamos de la arena cercana a fuentes de agua, ya que los granos de arena del desierto son demasiado redondos para la construcción. La denominada "mafia de la arena" roba este mineral en grandes cantidades tanto de las playas como de los ríos y se la vende al mejor postor en el mercado negro. Estas pujas son conocidas por su extrema violencia, en algunos casos incluso con asesinatos de por medio.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Máscaras hiperrealistas
- Las máscaras de silicona de alta calidad que imitan el rostro humano son un bien muy preciado en el mercado negro, sobre todo porque estas suelen robarse de sets de rodaje y estudios de efectos especiales.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Máscaras hiperrealistas
- ¿Pero para qué las quiere la gente? El mercado negro es el mejor lugar para comprar una máscara y cometer un crimen, ya que esta luego no puede rastrearse hasta el comprador.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Fórmula para bebés
- La fórmula para bebés está tan codiciada en el mercado negro, que hasta se dice que a veces se la denomina "oro líquido". El hecho de que sea un producto tan demandado, con un precio de entre 400 y 800 dólares al mes, que no cuesta mucho producir y que los minoristas adquieren en grandes cantidades, hace que sea fácil de robar y de vender en el mercado negro.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Fórmula para bebés
- Los grupos organizados de ladrones roban fórmula para bebés en grandes cantidades, le bajan el precio y la venden por internet. Algunas madres no la compran porque quieren, sino porque no pueden permitirse pagarla al precio original. Algunos traficantes también aprovechan este producto para rebajar la droga en polvo y aun así obtener el mismo dinero por ella.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Pepino de mar
- El pepino de mar es una exquisitez difícil de obtener que goza de una gran popularidad en China. El gobierno ilegalizó su pesca, pero el mercado negro no entiende de leyes.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Pepino de mar
- Incluso su compra está prohibida, pero eso solo hace que su precio en el mercado negro se dispare en muchos países asiáticos.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Frutos secos
- Muchas organizaciones criminales han puesto su atención en los productores de pistachos, almendras y nueces de California. Como los frutos secos no tienen número de serie, duran bastante tiempo y son caros, son fáciles de robar y de vender en el mercado negro.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Frutos secos
- También son un producto susceptible al robo, ya que antes de llegar a la tienda, tienen que pasar por varias instalaciones para su limpieza, pasteurización, tostación y condimentación. El golpe suele tener lugar cuando los ladrones usurpan la identidad de los conductores encargados de transportar la carga. Para cuando alguien se da cuenta de lo ocurrido, los frutos secos ya se están vendiendo a precio de oro en el mercado negro.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Números de la seguridad social con una buena puntuación crediticia
- Millones de personas de todo el mundo tienen que hacer frente a las deudas y a que se les niegan préstamos o el alquiler de un apartamento. Como no podía ser de otra forma, muchos piratas informáticos hacen negocio de la desesperación y venden números de la seguridad social asociados a altas puntuaciones de crédito en la "deep web".
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Números de la seguridad social con una buena puntuación crediticia
- Estos se aprovechan de las filtraciones de datos de las empresas para robar dichos números. Aunque parezcan los Robin Hood del mercado negro, lo que están haciendo es una usurpación de la identidad.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Shahtoosh
- El antílope tibetano, también conocido como chirú, es famoso por su pelaje de alta calidad, lo que ha hecho que entre en la lista de especies amenazadas. Los chales hechos con este material son ilegales, lo que según Vice ha hecho que alcancen cifras estratosféricas en el mercado negro, donde llegan a venderse por 20.000 dólares cada uno.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Shahtoosh
- Para hacer un solo chal (el cual no dura más de cinco años) se necesita el pelaje de cuatro antílopes tibetanos. La demanda internacional de shahtoosh ha acabado con el 90% de esta especie, de ahí que hoy en día este producto solo se encuentre en los rincones más oscuros del mercado negro.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Cuentas de Netflix
- ¿Quién no ha usado alguna vez la cuenta de Netflix de otra persona o ha tenido un ex con quien seguía compartiendo pantalla tras la ruptura? Por si esto fuera poco, adquirir cuentas de Netflix en el mercado negro se volvió algo tan común que la empresa se vio obligada a reforzar su seguridad.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Cuentas de Netflix
- Los piratas informáticos se aprovechaban de las filtraciones y captaciones ilegítimas de datos confidenciales para obtener direcciones de correo electrónico y contraseñas para luego venderlas a un muy bajo precio en las páginas y foros del mercado negro.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Esperma
- La falta de apoyo de los seguros médicos a la gente que intenta tener un embarazo asistido y las largas listas de espera hacen que muchas personas recurran a métodos de fecundación alternativos a través del mercado negro.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Esperma
- El mercado negro de esperma está siendo particularmente exitoso en países como China, Francia y el Reino Unido, donde este se vende para luego usarse con kits de inseminación caseros. El esperma viene en recipientes sellados que no han pasado por los controles necesarios, por lo que pueden estar contaminados o transmitir enfermedades. Además, no hay garantías de que el esperma tan siquiera sea útil para su propósito.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Transporte
- Algunas personas desean poder recurrir a un servicio de transporte anónimo que les ayude a ir a sitios dudosos o a viajar a lugares donde no se les pueda encontrar.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Transporte
- En el mercado negro, este tipo de servicio se ha vuelto muy popular. Por poco dinero, una persona puede ir a sitios a los que probablemente no debería ni acercarse.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Four Loko
- El Four Loko original era una bebida alcohólica con cafeína a base de licor de malta. Dos latas causaban el mismo efecto que beber 10 cervezas, por lo que, como era de esperar, se retiró del mercado. La nueva versión de Four Loko no contiene cafeína, pero algunas personas siguen queriendo la bebida original.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Four Loko
- La bebida original desapareció de las tiendas después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos declarase que no era segura, pero sigue rondando por el mercado negro como si de una exquisitez se tratase.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Twinkies
- Cuando Hostess anunció su bancarrota en 2012, mucha gente temió por la desaparición de los amados Twinkies. Tanto fue así, que muchos comenzaron a comprarlos en grandes cantidades por miedo a quedarse sin ellos.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Twinkies
- Durante un tiempo, los Twinkies estuvieron muy codiciados en el mercado negro, pero tan solo un año después volvieron a estar disponibles en las tiendas. Fuentes: (The Infographics Show) (MensXP) (TheRichest) (Business Pundit) (Vice) Ver también: Los alimentos más caros del mundo
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Detergente para ropa
- En algunos supermercados, los botes de detergente se guardan bajo llave. Esto se debe a que el robo de este producto se volvió un gran problema hace unos años, cuando unos criminales llamados "Tide bandits" empezaron a llevárselo en grandes cantidades.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Detergente para ropa
- Luego lo revendían a precios desorbitados dentro de una red de crimen organizado. Estos criminales se dedicaban a contratar a ladrones profesionales para robar millones de dólares en productos comerciales todos los años, algunos de ellos a cambio de drogas.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Uniformes de asistente de vuelo
- Fingir ser azafato de vuelo es muy peligroso, de ahí que los uniformes no sean fácilmente accesibles. Sin embargo, la venta de estas prendas en el mercado negro, especialmente en Japón, hizo que algunos antiguos azafatos se metiesen varios miles de dólares en los bolsillos. El problema fue tan grave que Japan Airlines se vio obligada a tomar medidas oficiales en 2010 para evitar que estos siguiesen vendiendo ilegalmente sus uniformes.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Uniformes de asistente de vuelo
- Lo más curioso de todo es que la mayoría de interesados no los querían para hacerse pasar por asistentes de vuelo, sino para utilizarlos en clubes japoneses de bailes exóticos, donde este tipo de uniformes tenían un gran éxito entre ciertos clientes.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Diplomas falsos
- Estudiar requiere tiempo y mucho dinero, por lo que algunas personas deciden tomar el atajo de comprarse un diploma falso. Existe todo un mercado donde se pueden obtener estos certificados para optar a trabajos bien pagados.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Diplomas falsos
- Quienes falsifican diplomas ganan millones cada año, ya que siempre hay gente dispuesta a desenfundar miles de dólares por ellos. ¡Algunos incluso hasta han llegado a crear páginas web falsas de universidades para hacer que la mentira parezca más creíble!
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Arena
- La arena no solo está asociada con las vacaciones y los paisajes paradisíacos, sino también con el mundo criminal. Esto se debe a que tanto la arena como la gravilla son dos de los minerales más útiles que existen para las edificaciones. Si unimos un recurso limitado a un auge del sector de la construcción, lo que nos queda es un bien escaso y muy codiciado.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Arena
- Sobre todo si hablamos de la arena cercana a fuentes de agua, ya que los granos de arena del desierto son demasiado redondos para la construcción. La denominada "mafia de la arena" roba este mineral en grandes cantidades tanto de las playas como de los ríos y se la vende al mejor postor en el mercado negro. Estas pujas son conocidas por su extrema violencia, en algunos casos incluso con asesinatos de por medio.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Máscaras hiperrealistas
- Las máscaras de silicona de alta calidad que imitan el rostro humano son un bien muy preciado en el mercado negro, sobre todo porque estas suelen robarse de sets de rodaje y estudios de efectos especiales.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Máscaras hiperrealistas
- ¿Pero para qué las quiere la gente? El mercado negro es el mejor lugar para comprar una máscara y cometer un crimen, ya que esta luego no puede rastrearse hasta el comprador.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Fórmula para bebés
- La fórmula para bebés está tan codiciada en el mercado negro, que hasta se dice que a veces se la denomina "oro líquido". El hecho de que sea un producto tan demandado, con un precio de entre 400 y 800 dólares al mes, que no cuesta mucho producir y que los minoristas adquieren en grandes cantidades, hace que sea fácil de robar y de vender en el mercado negro.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Fórmula para bebés
- Los grupos organizados de ladrones roban fórmula para bebés en grandes cantidades, le bajan el precio y la venden por internet. Algunas madres no la compran porque quieren, sino porque no pueden permitirse pagarla al precio original. Algunos traficantes también aprovechan este producto para rebajar la droga en polvo y aun así obtener el mismo dinero por ella.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Pepino de mar
- El pepino de mar es una exquisitez difícil de obtener que goza de una gran popularidad en China. El gobierno ilegalizó su pesca, pero el mercado negro no entiende de leyes.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Pepino de mar
- Incluso su compra está prohibida, pero eso solo hace que su precio en el mercado negro se dispare en muchos países asiáticos.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Frutos secos
- Muchas organizaciones criminales han puesto su atención en los productores de pistachos, almendras y nueces de California. Como los frutos secos no tienen número de serie, duran bastante tiempo y son caros, son fáciles de robar y de vender en el mercado negro.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Frutos secos
- También son un producto susceptible al robo, ya que antes de llegar a la tienda, tienen que pasar por varias instalaciones para su limpieza, pasteurización, tostación y condimentación. El golpe suele tener lugar cuando los ladrones usurpan la identidad de los conductores encargados de transportar la carga. Para cuando alguien se da cuenta de lo ocurrido, los frutos secos ya se están vendiendo a precio de oro en el mercado negro.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Números de la seguridad social con una buena puntuación crediticia
- Millones de personas de todo el mundo tienen que hacer frente a las deudas y a que se les niegan préstamos o el alquiler de un apartamento. Como no podía ser de otra forma, muchos piratas informáticos hacen negocio de la desesperación y venden números de la seguridad social asociados a altas puntuaciones de crédito en la "deep web".
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Números de la seguridad social con una buena puntuación crediticia
- Estos se aprovechan de las filtraciones de datos de las empresas para robar dichos números. Aunque parezcan los Robin Hood del mercado negro, lo que están haciendo es una usurpación de la identidad.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Shahtoosh
- El antílope tibetano, también conocido como chirú, es famoso por su pelaje de alta calidad, lo que ha hecho que entre en la lista de especies amenazadas. Los chales hechos con este material son ilegales, lo que según Vice ha hecho que alcancen cifras estratosféricas en el mercado negro, donde llegan a venderse por 20.000 dólares cada uno.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Shahtoosh
- Para hacer un solo chal (el cual no dura más de cinco años) se necesita el pelaje de cuatro antílopes tibetanos. La demanda internacional de shahtoosh ha acabado con el 90% de esta especie, de ahí que hoy en día este producto solo se encuentre en los rincones más oscuros del mercado negro.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Cuentas de Netflix
- ¿Quién no ha usado alguna vez la cuenta de Netflix de otra persona o ha tenido un ex con quien seguía compartiendo pantalla tras la ruptura? Por si esto fuera poco, adquirir cuentas de Netflix en el mercado negro se volvió algo tan común que la empresa se vio obligada a reforzar su seguridad.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Cuentas de Netflix
- Los piratas informáticos se aprovechaban de las filtraciones y captaciones ilegítimas de datos confidenciales para obtener direcciones de correo electrónico y contraseñas para luego venderlas a un muy bajo precio en las páginas y foros del mercado negro.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Esperma
- La falta de apoyo de los seguros médicos a la gente que intenta tener un embarazo asistido y las largas listas de espera hacen que muchas personas recurran a métodos de fecundación alternativos a través del mercado negro.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Esperma
- El mercado negro de esperma está siendo particularmente exitoso en países como China, Francia y el Reino Unido, donde este se vende para luego usarse con kits de inseminación caseros. El esperma viene en recipientes sellados que no han pasado por los controles necesarios, por lo que pueden estar contaminados o transmitir enfermedades. Además, no hay garantías de que el esperma tan siquiera sea útil para su propósito.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Transporte
- Algunas personas desean poder recurrir a un servicio de transporte anónimo que les ayude a ir a sitios dudosos o a viajar a lugares donde no se les pueda encontrar.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Transporte
- En el mercado negro, este tipo de servicio se ha vuelto muy popular. Por poco dinero, una persona puede ir a sitios a los que probablemente no debería ni acercarse.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Four Loko
- El Four Loko original era una bebida alcohólica con cafeína a base de licor de malta. Dos latas causaban el mismo efecto que beber 10 cervezas, por lo que, como era de esperar, se retiró del mercado. La nueva versión de Four Loko no contiene cafeína, pero algunas personas siguen queriendo la bebida original.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Four Loko
- La bebida original desapareció de las tiendas después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos declarase que no era segura, pero sigue rondando por el mercado negro como si de una exquisitez se tratase.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Twinkies
- Cuando Hostess anunció su bancarrota en 2012, mucha gente temió por la desaparición de los amados Twinkies. Tanto fue así, que muchos comenzaron a comprarlos en grandes cantidades por miedo a quedarse sin ellos.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Twinkies
- Durante un tiempo, los Twinkies estuvieron muy codiciados en el mercado negro, pero tan solo un año después volvieron a estar disponibles en las tiendas. Fuentes: (The Infographics Show) (MensXP) (TheRichest) (Business Pundit) (Vice) Ver también: Los alimentos más caros del mundo
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Estos productos cotidianos valen una fortuna en el mercado negro
Aunque no lo parezca, pueden llegar a ser increíblemente valiosos
© Shutterstock
"Mercado negro" es un término que hace referencia a la venta de objetos ilegales, inmorales o de contrabando en todo el mundo. Esto nos lleva automáticamente a pensar en cosas como órganos, drogas y sexo, pero hay muchos productos cotidianos que, aunque no lo parezca, pueden alcanzar precios desorbitados. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.