





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Tiburón anguila
- El origen de este terrorífico tiburón se remonta nada más y nada menos que 150 millones de años atrás, lo que quiere decir que ya existía cuando los famosos dinosaurios del Jurásico, como el estegosaurio, habitaban la Tierra. Hoy en día se encuentran las profundidades del océano, lejos de la presencia de los humanos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Dragón de Komodo
- El dragón de Komodo es un vestigio viviente de una época en la que los reptiles dominaban el mundo. Habitan el planeta desde hace unos cuatro millones de años y en la actualidad son el lagarto más grande que existe.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Picozapato
- El picozapato es un pájaro enorme con un aspecto de lo más singular. Su enorme pico le sirve de ayuda para cazar presas más grandes que las de sus parientes, las cigüeñas y aves acuáticas. Los descendientes del picozapato provienen del mismo grupo de animales que el tiranosaurio rex, pero se separaron de su ancestro común hace unos 65 millones de años.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Camello bactriano
- Actualmente, solo quedan poco más de 1000 ejemplares de camello bactriano en el mundo, pero este animal ha demostrado ser uno de los más resilientes del planeta durante los últimos dos millones de años. Preparados para cualquier clima, estos camellos pueden sobrevivir desde el calor asfixiante hasta el frío extremo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Equidna
- Este pariente cercano del ornitorrinco que parece un cruce entre un erizo y un puercoespín tiene unos 110 millones de años de antigüedad, lo que lo convierte en el mamífero más longevo de la Tierra. Es originario de Oceanía y es el único otro mamífero ovíparo del mundo aparte del ornitorrinco.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Buey almizclero
- Originario de las regiones altas de Norteamérica, el buey almizclero lleva unos 200.000 años rondando la Tierra, lo que lo hace prácticamente coetáneo del homo sapiens.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Vicuña
- Consideradas sagradas por los incas, las vicuñas son las antecesoras de las llamas actuales. Esta especie ronda las tierras altas y bajas de la Patagonia desde hace unos 130.000 años.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Nautilo europeo
- Uno de los seres más antiguos de la Tierra aún está entre nosotros: el nautilo europeo es un cefalópodo marino que habita el planeta desde hace unos 500 millones de años. ¡El doble que las especies más antiguas de dinosaurios!
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Babirusa
- Los babirusas se distinguen del resto de cerdos por sus singulares colmillos, los cuales les sirven tanto para atacar como defenderse. Con el tiempo, estos se van inclinando tanto hacia dentro que acaban por perforarles el cráneo, causándoles la muerte. Con este diseño tan cuestionable resulta aún más sorprendente que hayan conseguido sobrevivir hasta nuestros días. En el sudeste asiático se conservan pinturas rupestres donde los babirusas ya aparecen representados.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Tapir
- Los fósiles de tapires más antiguos que se conservan se remontan al Mioceno, hace unos 23 millones de años. Estos mamíferos de gran tamaño son parientes lejanos de los caballos y solían habitar todos los continentes del planeta a excepción de la Antártida. Hoy en día solo se encuentran en Centroamérica, Sudamérica y Malasia.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Rinoceronte blanco del sur
- Aunque te los imagines caminando al lado de los dinosaurios, estos rinocerontes son en realidad mamíferos que poco tienen que ver con los grandes reptiles de antaño. No obstante, esto no quiere decir que estas magníficas criaturas no sean ancestrales, ya que habitan África del Sur desde hace unos 14 millones de años.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tiburón alfombra
- El origen de este fascinante animal se remonta al Jurásico superior, hace unos 145 millones de años. Esto quiere decir que, al igual que otras formas de vida acuáticas, sobrevivió a la extinción masiva de los dinosaurios de hace 65 millones de años. El hecho de que sea tan escurridizo por naturaleza sin duda le ha ayudado a llegar hasta nuestros días.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cangrejo herradura
- El cangrejo herradura, del que erróneamente se ha dicho que es el fósil viviente más antiguo de la Tierra, es un artrópodo de unos 450 millones de años de antigüedad. Esto hace que sea mucho más viejo y resiliente que los dinosaurios.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tuátara
- Estos pequeños reptiles que hoy en día solo habitan Nueva Zelanda parecen dinosaurios en miniatura. ¡Y lo son! Los tuátaras son los últimos supervivientes de la familia de reptiles que surgieron durante el Triásico, hace unos 250 millones de años. Puede que su reducido tamaño les ayudase a sobrevivir a la extinción masiva que acabó con sus primos hace 65 millones de años.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Salamandra gigante china
- Se trata de la salamandra más grande de la Tierra, pudiendo llegar a medir más de 1,8 metros de longitud, y su origen se remonta al Jurásico, hace unos 170 millones de años. La pérdida de hábitat y los estragos del cambio climático han hecho que esta especie se encuentre al borde de la extinción en la actualidad.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Tiburón fantasma
- Los tiburones fantasma (o quimeras) son uno de los peces más antiguos del planeta. Se separaron de los verdaderos tiburones hace unos 400 millones de años. Esto hace que sean tan antiguos como los árboles y los bosques, si no más. Hoy en día solo habitan las profundidades más oscuras y turbias del océano.
© Public Domain
16 / 30 Fotos
Esturión de lago
- Los esturiones son otra especie que ha logrado sobrevivir más de 100 millones de años en el planeta. Aunque hoy en día no hay tantos como en el Cretácico, sigue siendo posible encontrarlos en los Grandes Lagos de Norteamérica y pueden llegar a alcanzar los 3,5 metros de longitud.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Okapi
- En el caso del okapi, no es fácil encontrar registros fósiles indiscutibles que determinen su antigüedad, pero aun así se ha ganado el título del mamífero de mayor tamaño más antiguo de la Tierra. Oriundo de África Central, se cree que el okapi lleva rondando el planeta por lo menos unos 18 millones de años.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Panda rojo
- A pesar de su nombre, esta achuchable criatura no guarda relación con los osos panda. Es el último superviviente de una familia única de animales. Según los registros fósiles, los pandas rojos habitan las boscosas montañas de Nepal y China desde hace unos 25 millones de años.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Catán
- Los catanes no han evolucionado prácticamente nada desde que surgieron hace unos 100 millones de años en el Cretácico. Y, por lo visto, su falta de evolución les ha venido estupendamente, ya que han conseguido llegar hasta nuestros días sin estar en riesgo de extinción.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Caribú
- El caribú, más conocido como reno, ha sido un fiel habitante de las tierras nevadas del círculo polar ártico desde hace unos dos millones de años. Su remoto origen hizo que se convirtiese en una de las primeras fuentes de carne para los humanos cuando estos cruzaron el puente de Beringia hace unos 16.000 años.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ciervo almizclero siberiano
- Este pequeño ciervo originario de las regiones de China y Rusia Oriental lleva en la Tierra cerca de un millón de años. Según los registros fósiles, surgió durante el Pleistoceno medio.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Piojos
- La peor pesadilla de padres e hijos lleva en la Tierra desde hace unos 130 millones de años. ¡Ser un parásito tenía que tener alguna ventaja!
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Braquiópodos
- Los braquiópodos son uno de los invertebrados más antiguos del mundo y, en su día, de los más populares. Según los registros fósiles de los que disponemos, los braquiópodos aparecieron hace unos 500 millones de años y, poco después, se convirtieron en las criaturas con caparazón más comunes de los mares. Su dominio prevaleció hasta la extinción masiva que tuvo lugar en el Pérmico, hace unos 250 millones de años. Aunque consiguieron sobrevivir, atrás quedan sus tiempos de gloria.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Celacanto
- Los primeros fósiles de celacanto que se encontraron databan de más de 400 millones de años de antigüedad, por lo que se creía que este pez ancestral se había extinguido durante el Cretácico superior, hace unos 66 millones de años. Sin embargo, en 1938 unos científicos descubrieron que aún vagaba por las aguas bien escondido.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cola de caballo
- ¿A que no te esperabas encontrar una planta en esta galería? La cola de caballo se considera un fósil viviente, ya que casi no ha evolucionado nada desde su aparición durante el Jurásico inferior, hace unos 200 millones de años. Puedes encontrarla prácticamente en todo el mundo, a excepción de la Antártida y la mayor parte de Oceanía.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Tiburón vaca
- No es ningún secreto que los tiburones son de los peces más antiguos que existen, pero esta especie es particularmente ancestral. El tiburón vaca surgió hace unos 200 millones de años y, desde entonces, no ha cambiado prácticamente nada. Al contrario que los tiburones modernos, los tiburones vaca tienen siete hendiduras branquiales a cada lado, una característica que comparten con sus progenitores más antiguos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Lamprea
- La lamprea, además de ser una de las criaturas marinas más inquietantes del mundo, también es de las más antiguas. Este primitivo pez chupasangre existe desde hace unos 360 millones de años, según los registros fósiles que se conservan.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Medusa
- La medusa, una de las criaturas multiorgánicas más antiguas que existen, sigue habitando las profundidades del océano. Los fósiles de medusa más antiguos que se conservan se descubrieron en 2007 y se remontan nada más y nada menos que 505 millones de años atrás. Algunos científicos incluso creen que pueden llevar unos 700 millones de años en el planeta. Fuente: (Far and Wide) (Mom.com) (Smithsonian Magazine) Ver también: Animales prehistóricos que nunca conocerás
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Tiburón anguila
- El origen de este terrorífico tiburón se remonta nada más y nada menos que 150 millones de años atrás, lo que quiere decir que ya existía cuando los famosos dinosaurios del Jurásico, como el estegosaurio, habitaban la Tierra. Hoy en día se encuentran las profundidades del océano, lejos de la presencia de los humanos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Dragón de Komodo
- El dragón de Komodo es un vestigio viviente de una época en la que los reptiles dominaban el mundo. Habitan el planeta desde hace unos cuatro millones de años y en la actualidad son el lagarto más grande que existe.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Picozapato
- El picozapato es un pájaro enorme con un aspecto de lo más singular. Su enorme pico le sirve de ayuda para cazar presas más grandes que las de sus parientes, las cigüeñas y aves acuáticas. Los descendientes del picozapato provienen del mismo grupo de animales que el tiranosaurio rex, pero se separaron de su ancestro común hace unos 65 millones de años.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Camello bactriano
- Actualmente, solo quedan poco más de 1000 ejemplares de camello bactriano en el mundo, pero este animal ha demostrado ser uno de los más resilientes del planeta durante los últimos dos millones de años. Preparados para cualquier clima, estos camellos pueden sobrevivir desde el calor asfixiante hasta el frío extremo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Equidna
- Este pariente cercano del ornitorrinco que parece un cruce entre un erizo y un puercoespín tiene unos 110 millones de años de antigüedad, lo que lo convierte en el mamífero más longevo de la Tierra. Es originario de Oceanía y es el único otro mamífero ovíparo del mundo aparte del ornitorrinco.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Buey almizclero
- Originario de las regiones altas de Norteamérica, el buey almizclero lleva unos 200.000 años rondando la Tierra, lo que lo hace prácticamente coetáneo del homo sapiens.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Vicuña
- Consideradas sagradas por los incas, las vicuñas son las antecesoras de las llamas actuales. Esta especie ronda las tierras altas y bajas de la Patagonia desde hace unos 130.000 años.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Nautilo europeo
- Uno de los seres más antiguos de la Tierra aún está entre nosotros: el nautilo europeo es un cefalópodo marino que habita el planeta desde hace unos 500 millones de años. ¡El doble que las especies más antiguas de dinosaurios!
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Babirusa
- Los babirusas se distinguen del resto de cerdos por sus singulares colmillos, los cuales les sirven tanto para atacar como defenderse. Con el tiempo, estos se van inclinando tanto hacia dentro que acaban por perforarles el cráneo, causándoles la muerte. Con este diseño tan cuestionable resulta aún más sorprendente que hayan conseguido sobrevivir hasta nuestros días. En el sudeste asiático se conservan pinturas rupestres donde los babirusas ya aparecen representados.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Tapir
- Los fósiles de tapires más antiguos que se conservan se remontan al Mioceno, hace unos 23 millones de años. Estos mamíferos de gran tamaño son parientes lejanos de los caballos y solían habitar todos los continentes del planeta a excepción de la Antártida. Hoy en día solo se encuentran en Centroamérica, Sudamérica y Malasia.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Rinoceronte blanco del sur
- Aunque te los imagines caminando al lado de los dinosaurios, estos rinocerontes son en realidad mamíferos que poco tienen que ver con los grandes reptiles de antaño. No obstante, esto no quiere decir que estas magníficas criaturas no sean ancestrales, ya que habitan África del Sur desde hace unos 14 millones de años.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tiburón alfombra
- El origen de este fascinante animal se remonta al Jurásico superior, hace unos 145 millones de años. Esto quiere decir que, al igual que otras formas de vida acuáticas, sobrevivió a la extinción masiva de los dinosaurios de hace 65 millones de años. El hecho de que sea tan escurridizo por naturaleza sin duda le ha ayudado a llegar hasta nuestros días.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Cangrejo herradura
- El cangrejo herradura, del que erróneamente se ha dicho que es el fósil viviente más antiguo de la Tierra, es un artrópodo de unos 450 millones de años de antigüedad. Esto hace que sea mucho más viejo y resiliente que los dinosaurios.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tuátara
- Estos pequeños reptiles que hoy en día solo habitan Nueva Zelanda parecen dinosaurios en miniatura. ¡Y lo son! Los tuátaras son los últimos supervivientes de la familia de reptiles que surgieron durante el Triásico, hace unos 250 millones de años. Puede que su reducido tamaño les ayudase a sobrevivir a la extinción masiva que acabó con sus primos hace 65 millones de años.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Salamandra gigante china
- Se trata de la salamandra más grande de la Tierra, pudiendo llegar a medir más de 1,8 metros de longitud, y su origen se remonta al Jurásico, hace unos 170 millones de años. La pérdida de hábitat y los estragos del cambio climático han hecho que esta especie se encuentre al borde de la extinción en la actualidad.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Tiburón fantasma
- Los tiburones fantasma (o quimeras) son uno de los peces más antiguos del planeta. Se separaron de los verdaderos tiburones hace unos 400 millones de años. Esto hace que sean tan antiguos como los árboles y los bosques, si no más. Hoy en día solo habitan las profundidades más oscuras y turbias del océano.
© Public Domain
16 / 30 Fotos
Esturión de lago
- Los esturiones son otra especie que ha logrado sobrevivir más de 100 millones de años en el planeta. Aunque hoy en día no hay tantos como en el Cretácico, sigue siendo posible encontrarlos en los Grandes Lagos de Norteamérica y pueden llegar a alcanzar los 3,5 metros de longitud.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Okapi
- En el caso del okapi, no es fácil encontrar registros fósiles indiscutibles que determinen su antigüedad, pero aun así se ha ganado el título del mamífero de mayor tamaño más antiguo de la Tierra. Oriundo de África Central, se cree que el okapi lleva rondando el planeta por lo menos unos 18 millones de años.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Panda rojo
- A pesar de su nombre, esta achuchable criatura no guarda relación con los osos panda. Es el último superviviente de una familia única de animales. Según los registros fósiles, los pandas rojos habitan las boscosas montañas de Nepal y China desde hace unos 25 millones de años.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Catán
- Los catanes no han evolucionado prácticamente nada desde que surgieron hace unos 100 millones de años en el Cretácico. Y, por lo visto, su falta de evolución les ha venido estupendamente, ya que han conseguido llegar hasta nuestros días sin estar en riesgo de extinción.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Caribú
- El caribú, más conocido como reno, ha sido un fiel habitante de las tierras nevadas del círculo polar ártico desde hace unos dos millones de años. Su remoto origen hizo que se convirtiese en una de las primeras fuentes de carne para los humanos cuando estos cruzaron el puente de Beringia hace unos 16.000 años.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ciervo almizclero siberiano
- Este pequeño ciervo originario de las regiones de China y Rusia Oriental lleva en la Tierra cerca de un millón de años. Según los registros fósiles, surgió durante el Pleistoceno medio.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Piojos
- La peor pesadilla de padres e hijos lleva en la Tierra desde hace unos 130 millones de años. ¡Ser un parásito tenía que tener alguna ventaja!
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Braquiópodos
- Los braquiópodos son uno de los invertebrados más antiguos del mundo y, en su día, de los más populares. Según los registros fósiles de los que disponemos, los braquiópodos aparecieron hace unos 500 millones de años y, poco después, se convirtieron en las criaturas con caparazón más comunes de los mares. Su dominio prevaleció hasta la extinción masiva que tuvo lugar en el Pérmico, hace unos 250 millones de años. Aunque consiguieron sobrevivir, atrás quedan sus tiempos de gloria.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Celacanto
- Los primeros fósiles de celacanto que se encontraron databan de más de 400 millones de años de antigüedad, por lo que se creía que este pez ancestral se había extinguido durante el Cretácico superior, hace unos 66 millones de años. Sin embargo, en 1938 unos científicos descubrieron que aún vagaba por las aguas bien escondido.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cola de caballo
- ¿A que no te esperabas encontrar una planta en esta galería? La cola de caballo se considera un fósil viviente, ya que casi no ha evolucionado nada desde su aparición durante el Jurásico inferior, hace unos 200 millones de años. Puedes encontrarla prácticamente en todo el mundo, a excepción de la Antártida y la mayor parte de Oceanía.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Tiburón vaca
- No es ningún secreto que los tiburones son de los peces más antiguos que existen, pero esta especie es particularmente ancestral. El tiburón vaca surgió hace unos 200 millones de años y, desde entonces, no ha cambiado prácticamente nada. Al contrario que los tiburones modernos, los tiburones vaca tienen siete hendiduras branquiales a cada lado, una característica que comparten con sus progenitores más antiguos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Lamprea
- La lamprea, además de ser una de las criaturas marinas más inquietantes del mundo, también es de las más antiguas. Este primitivo pez chupasangre existe desde hace unos 360 millones de años, según los registros fósiles que se conservan.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Medusa
- La medusa, una de las criaturas multiorgánicas más antiguas que existen, sigue habitando las profundidades del océano. Los fósiles de medusa más antiguos que se conservan se descubrieron en 2007 y se remontan nada más y nada menos que 505 millones de años atrás. Algunos científicos incluso creen que pueden llevar unos 700 millones de años en el planeta. Fuente: (Far and Wide) (Mom.com) (Smithsonian Magazine) Ver también: Animales prehistóricos que nunca conocerás
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Animales prehistóricos que siguen entre nosotros
¡Lo creas o no, estos fósiles vivientes aún vagan por la Tierra!
© Getty Images
Algunos animales tienen un aspecto tan extraño que parecen producto de nuestra imaginación. Sin embargo, a veces la realidad supera a la ficción. En esta galería te mostramos algunas especies que habitan la Tierra desde cientos de millones de años y que, por improbable que parezca, siguen rondando por ahí. Si tienes curiosidad por saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.