





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Pon el aire acondicionado
- El aire acondicionado reduce el nivel de humedad de forma natural, ya que elimina el aire caliente y deja que el frío fluya por la casa. No te olvides de cambiar el filtro con regularidad para sacarle el máximo provecho.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Usa la campana extractora
- Actividades cotidianas como cocinar o usar la ducha hacen que la temperatura de la casa aumente, por lo que utilizar la campana extractora ayuda a que el aire fluya y el nivel de humedad baje.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Date duchas frías
- Las duchas calientes hacen que la humedad aumente exponencialmente. Las frías, sin embargo, reducen el nivel de vapor presente en el aire y la humedad.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Arregla las fugas
- Si tienes fugas o goteras en casa, asegúrate de arreglarlas. De lo contrario, aumentarán los niveles de humedad.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Hazte con un deshumificador
- Un deshumificador, como el propio nombre indica, es un aparato de lo más útil para mantener tu casa seca y fresca, ya que elimina la humedad del ambiente.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
No te olvides de los canalones
- Mucha gente no sabe que los canalones pueden provocar problemas de humedad en interiores si no se limpian con regularidad. Por lo tanto, asegúrate de llevar a cabo un mantenimiento activo para que cumplan su propósito de mantener el agua alejada de tu casa.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Pasa un paño para eliminar la condensación
- Durante las estaciones más frías, verás que se forma condensación en las ventanas. Acuérdate de limpiarlas con un paño para evitar que se forme moho.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cambia tus plantas de sitio
- Las plantas de interior desprenden mucha humedad, por lo que si tienes varias, puede que sean parte del problema. Prueba a dejarlas fuera temporalmente.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tiende la ropa fuera
- En lugar de tender dentro, prueba a hacerlo fuera. La ropa mojada desprende mucha humedad, sobre todo en los meses cálidos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Usa carbón
- ¡Las briquetas de carbón no solo sirven para hacer barbacoa! También son muy útiles para absorber la humedad presente en el aire. Deja unas pocas en un recipiente y cámbialas cada dos o tres meses.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Ventila
- Aunque fuera haya humedad, abrir las ventanas y dejar que la casa ventile ayuda a deshumidificarla. Esto se debe a que el aire fresco ayuda a eliminar la humedad estancada.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Huele las alfombras
- Las alfombras absorben mucha humedad, por lo que de vez en cuando viene bien olerlas en busca de moho u hongos. Si ves que huelen mal, llévalas a limpiar o deshazte de ellas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Usa ventiladores de techo
- Los ventiladores de techo son muy útiles, ya que mueven el aire de arriba abajo. Incluso si se utilizan a la mínima potencia, siguen manteniendo el aire fresco.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Cubre las ollas
- Asegúrate de no perder de vista las tapas de las ollas mientras cocinas, ya que ayudan a prevenir que el vapor se esparza por la casa y aumente la humedad.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Utiliza piedras de sal
- La sal es un estupendo deshumidificador casero. Puedes encontrarla en piedras en cualquier supermercado o tienda de alimentos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Hazte con un monitor de humedad
- Estos monitores ayudan a controlar los niveles de humedad de tu casa. De esta forma, sabrás mejor con qué estás lidiando.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Utiliza bicarbonato
- El bicarbonato es otro remedio casero eficiente contra la humedad. Colócalo en boles en las zonas de la casa con mayor humedad para absorberla. No obstante, el bicarbonato funciona mejor en habitaciones pequeñas; para las grandes, usa piedras de sal o briquetas de carbón.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Utiliza arena para gatos
- La arena de sílice es muy útil para absorber la humedad presente en el aire, lo cual tiene todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta que está pensada precisamente para absorber líquidos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Olvídate de la moqueta
- Además de ser un nido de gérmenes, la moqueta retiene muchísima humedad. Si puedes, deshazte de ella.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No cierres las puertas
- Si a todos los inquilinos les parece bien renunciar a un poco de su privacidad, entonces dejad las puertas abiertas para que corra el aire.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Redirige las bajantes
- Si la bajante apunta en dirección a tu casa, puede que esté generando goteras internas. Redirígela y asegúrate de que esté a por lo menos dos metros de distancia.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Instala una barrera de vapor
- Si tienes sótano, puede que también esté entrando humedad por ahí. Instala una barrera de vapor para evitar que vaya a más.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Mantén las superficies secas
- Pasar un paño por el baño o la cocina después de cada uso ayuda a prevenir la condensación.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Prueba a utilizar burletes
- Colocar burletes en puertas y ventanas ayuda a sellarlas y, por lo tanto, a prevenir la humedad. Puedes comprarlos en una ferretería o tienda de bricolaje.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Haz mantenimiento de las paredes
- Las grietas de las paredes hacen que la humedad penetre más fácilmente en la casa, sobre todo cuando llueve o hace calor. Si no se arreglan, pueden acabar ocasionando serios problemas de moho y encareciendo las futuras reparaciones.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Mantén la casa caliente
- Durante las estaciones más frías, asegúrate de mantener la casa caldeada (eso incluye las paredes exteriores, las claraboyas y las puertas).
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
No uses humificadores
- Aunque es un consejo un poco obvio, nunca está de más recordarlo. Los humidificadores, como su propio nombre indica, generan humedad. Por lo tanto, harías bien en no utilizarlos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Utiliza ventiladores de pie
- Si no tienes la posibilidad de instalar un ventilador de techo, uno de pie también te hace el apaño. Lo importante es dejar que el aire corra.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Sustituye los filtros de aire
- Un filtro obstruido impide el correcto funcionamiento del aire acondicionado, lo que a su vez no permite reducir la humedad como es debido. El mantenimiento es la clave para que los aparatos cumplan su propósito. Fuentes: (Forbes) (Martha Stewart) Ver también: Mejora la calidad del aire de tu hogar sin gastar un céntimo
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Pon el aire acondicionado
- El aire acondicionado reduce el nivel de humedad de forma natural, ya que elimina el aire caliente y deja que el frío fluya por la casa. No te olvides de cambiar el filtro con regularidad para sacarle el máximo provecho.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Usa la campana extractora
- Actividades cotidianas como cocinar o usar la ducha hacen que la temperatura de la casa aumente, por lo que utilizar la campana extractora ayuda a que el aire fluya y el nivel de humedad baje.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Date duchas frías
- Las duchas calientes hacen que la humedad aumente exponencialmente. Las frías, sin embargo, reducen el nivel de vapor presente en el aire y la humedad.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Arregla las fugas
- Si tienes fugas o goteras en casa, asegúrate de arreglarlas. De lo contrario, aumentarán los niveles de humedad.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Hazte con un deshumificador
- Un deshumificador, como el propio nombre indica, es un aparato de lo más útil para mantener tu casa seca y fresca, ya que elimina la humedad del ambiente.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
No te olvides de los canalones
- Mucha gente no sabe que los canalones pueden provocar problemas de humedad en interiores si no se limpian con regularidad. Por lo tanto, asegúrate de llevar a cabo un mantenimiento activo para que cumplan su propósito de mantener el agua alejada de tu casa.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Pasa un paño para eliminar la condensación
- Durante las estaciones más frías, verás que se forma condensación en las ventanas. Acuérdate de limpiarlas con un paño para evitar que se forme moho.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Cambia tus plantas de sitio
- Las plantas de interior desprenden mucha humedad, por lo que si tienes varias, puede que sean parte del problema. Prueba a dejarlas fuera temporalmente.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Tiende la ropa fuera
- En lugar de tender dentro, prueba a hacerlo fuera. La ropa mojada desprende mucha humedad, sobre todo en los meses cálidos.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Usa carbón
- ¡Las briquetas de carbón no solo sirven para hacer barbacoa! También son muy útiles para absorber la humedad presente en el aire. Deja unas pocas en un recipiente y cámbialas cada dos o tres meses.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Ventila
- Aunque fuera haya humedad, abrir las ventanas y dejar que la casa ventile ayuda a deshumidificarla. Esto se debe a que el aire fresco ayuda a eliminar la humedad estancada.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Huele las alfombras
- Las alfombras absorben mucha humedad, por lo que de vez en cuando viene bien olerlas en busca de moho u hongos. Si ves que huelen mal, llévalas a limpiar o deshazte de ellas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Usa ventiladores de techo
- Los ventiladores de techo son muy útiles, ya que mueven el aire de arriba abajo. Incluso si se utilizan a la mínima potencia, siguen manteniendo el aire fresco.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Cubre las ollas
- Asegúrate de no perder de vista las tapas de las ollas mientras cocinas, ya que ayudan a prevenir que el vapor se esparza por la casa y aumente la humedad.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Utiliza piedras de sal
- La sal es un estupendo deshumidificador casero. Puedes encontrarla en piedras en cualquier supermercado o tienda de alimentos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Hazte con un monitor de humedad
- Estos monitores ayudan a controlar los niveles de humedad de tu casa. De esta forma, sabrás mejor con qué estás lidiando.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Utiliza bicarbonato
- El bicarbonato es otro remedio casero eficiente contra la humedad. Colócalo en boles en las zonas de la casa con mayor humedad para absorberla. No obstante, el bicarbonato funciona mejor en habitaciones pequeñas; para las grandes, usa piedras de sal o briquetas de carbón.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Utiliza arena para gatos
- La arena de sílice es muy útil para absorber la humedad presente en el aire, lo cual tiene todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta que está pensada precisamente para absorber líquidos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Olvídate de la moqueta
- Además de ser un nido de gérmenes, la moqueta retiene muchísima humedad. Si puedes, deshazte de ella.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No cierres las puertas
- Si a todos los inquilinos les parece bien renunciar a un poco de su privacidad, entonces dejad las puertas abiertas para que corra el aire.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Redirige las bajantes
- Si la bajante apunta en dirección a tu casa, puede que esté generando goteras internas. Redirígela y asegúrate de que esté a por lo menos dos metros de distancia.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Instala una barrera de vapor
- Si tienes sótano, puede que también esté entrando humedad por ahí. Instala una barrera de vapor para evitar que vaya a más.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Mantén las superficies secas
- Pasar un paño por el baño o la cocina después de cada uso ayuda a prevenir la condensación.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Prueba a utilizar burletes
- Colocar burletes en puertas y ventanas ayuda a sellarlas y, por lo tanto, a prevenir la humedad. Puedes comprarlos en una ferretería o tienda de bricolaje.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Haz mantenimiento de las paredes
- Las grietas de las paredes hacen que la humedad penetre más fácilmente en la casa, sobre todo cuando llueve o hace calor. Si no se arreglan, pueden acabar ocasionando serios problemas de moho y encareciendo las futuras reparaciones.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Mantén la casa caliente
- Durante las estaciones más frías, asegúrate de mantener la casa caldeada (eso incluye las paredes exteriores, las claraboyas y las puertas).
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
No uses humificadores
- Aunque es un consejo un poco obvio, nunca está de más recordarlo. Los humidificadores, como su propio nombre indica, generan humedad. Por lo tanto, harías bien en no utilizarlos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Utiliza ventiladores de pie
- Si no tienes la posibilidad de instalar un ventilador de techo, uno de pie también te hace el apaño. Lo importante es dejar que el aire corra.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Sustituye los filtros de aire
- Un filtro obstruido impide el correcto funcionamiento del aire acondicionado, lo que a su vez no permite reducir la humedad como es debido. El mantenimiento es la clave para que los aparatos cumplan su propósito. Fuentes: (Forbes) (Martha Stewart) Ver también: Mejora la calidad del aire de tu hogar sin gastar un céntimo
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Humedades en casa? ¡No con estos trucos!
Si estás harto de que se forme condensación en tu casa, esta galería es para ti
© Shutterstock
La humedad en interiores puede ser un auténtico quebradero de cabeza. El vapor presente en el aire se adhiere a las paredes y hace que la casa se convierta en una esponja gigante. Lo peor de todo es que el exceso de humedad puede generar moho y hacer que los muebles se pudran, lo cual no solo es malo a nivel material, sino también de salud.
El moho, los virus y las bacterias siempre proliferan en ambientes húmedos, por lo que si tienes humedades o problemas de condensación en casa, lo mejor será ponerle remedio cuanto antes para evitar el desarrollo de alergias y enfermedades respiratorias. Si quieres saber cómo, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.