






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Colabora
- Si te sientes estresado o sobrepasado por algo, piensa en qué puedes poner de tu parte para mejorar la situación. Afortunadamente, existen muchas formas de ayudar al planeta.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Colabora
- Por ejemplo, puedes cambiar ciertos aspectos de tu vida para reducir tu huella de carbono o incluso unirte a un grupo de activismo climático.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Date un respiro
- Es importante que de vez en cuando dejes de pensar y hablar sobre el cambio climático. De lo contrario, te quemarás y acabarás agotado.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Date un respiro
- Para desconectar como es debido, puedes dejar de ver las noticias durante 24 horas o dedicar un día entero a cuidar de tu salud mental haciendo cosas que te diviertan.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Diviértete
- Las experiencias positivas son muy importantes, ya que nos motivan y nos aportan la energía que necesitamos para atravesar los obstáculos.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Diviértete
- Asegúrate de dejar algo de tiempo libre cada semana para hacer algo divertido. De esa forma te sentirás más motivado para hacer de este un mundo mejor.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Muévete
- Al igual que con cualquier tipo de ansiedad, el ejercicio ayuda a aliviar los síntomas. Por lo tanto, intenta moverte de una forma u otra todos los días.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Muévete
- Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, empieza despacio y ve poco a poco. Por ejemplo, puedes salir a dar un paseo durante la hora de la comida o a dar una vuelta en bicicleta por el parque.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Céntrate en las soluciones
- Una gran forma de salir de la espiral de pensamientos negativos es recordar que ya tenemos todas las soluciones al alcance de la mano. Piensa que aún hay esperanza y que todos juntos podemos solucionar el problema.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Céntrate en las soluciones
- Si te cuesta recordar esto, te recomendamos que sigas a Climate Council en las redes sociales, donde suelen publicar soluciones y buenas noticias relacionadas con el medioambiente a diario.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Háblalo
- Hablar con otras personas es una gran forma de liberar tensión y sentirte mejor. No tengas miedo a refugiarte en tus seres queridos si lo estás pasando mal.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Háblalo
- Compartir tus preocupaciones te ayudará a gestionar mejor tus sentimientos y a salir de nuevo a flote.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Reconecta con la naturaleza
- Si te preocupa el medioambiente, entonces te importa la naturaleza. Por lo tanto, puede que reconectar con ella te ayude a sentirte mejor.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Reconecta con la naturaleza
- Intenta ir al campo todo lo que puedas, ya sea a dar un paseo o a pasar unos días alejado de la tecnología en mitad de la nada.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Replantéate tus fuentes de información
- Es importante recordar que las cuentas a las que seguimos en redes sociales influyen enormemente en nuestro estado de ánimo y nuestra forma de pensar.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Replantéate tus fuentes de información
- Si siempre estás viendo publicaciones negativas y fatalistas sobre el medioambiente, plantéate dejar de seguir esas cuentas y buscar otras más optimistas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Acaba con la dinámica todo-nada
- Gran parte de la ecoansiedad se debe a creer que no hacemos lo suficiente por el planeta. Sin embargo, es importante recordar que no podemos llevar un estilo de vida 100% sostenible.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Acaba con la dinámica todo-nada
- La clave está en hacer todo lo posible con los recursos que tenemos a mano. Cada gesto cuenta, pero una sola persona no puede solucionar el problema.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Recupera el poder
- Existen dos formas de hacerlo. La primera es participar en manifestaciones contra el cambio climático.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Recupera el poder
- Otra es votar a partidos comprometidos con la lucha climática.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Únete a una comunidad
- Además de refugiarte en tus seres queridos, puedes apoyarte en una comunidad centrada en la protección del medioambiente.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Únete a una comunidad
- Gracias a las redes sociales, ahora es más fácil que nunca conectar con gente que comparta tus mismos valores, ¿así que por qué no investigas qué comunidades hay a tu alrededor?
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Haz voluntariado
- Si tienes algunas horas libres por semana, puedes apuntarte a alguna tarea de voluntariado, como limpiar la playa.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Haz voluntariado
- Sea cual sea la actividad, contribuir a la sociedad siempre es una buena forma de ayudar al planeta y de sentirte mejor contigo mismo.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Haz compras conscientes
- ¿Por qué no destinas tu dinero a las marcas que de verdad estén poniendo su granito en la lucha contra el cambio climático?
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Haz compras conscientes
- Hoy en día cuesta un poco distinguirlas debido al "ecopostureo" o "greenwashing" de algunas de ellas, por lo que siempre es mejor que investigues un poco antes de comprar.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Mantente informado
- Sí, sabemos que te hemos recomendado descansar, pero también es importante mantenerse informado.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Mantente informado
- Saber qué es cierto y qué no te ayudará a no obsesionarte y a no a caer en una espiral de pensamientos negativos en torno a algo que puede que ni siquiera sea verdad.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Busca ayuda psicológica
- Existen varias cosas que puedes hacer para reducir los síntomas de la ecoansiedad, pero es importante saber cuándo acudir a un profesional.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Busca ayuda psicológica
- Si sientes que la ansiedad se te está yendo de las manos, no tengas miedo y ponte en contacto con un psicólogo, ya sea de forma presencial o a distancia. Fuentes: (Climate Council) (Compare Ethics) (Good On You) No te pierdas: ¿Qué es la cámara del fin del mundo y dónde se encuentra?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Colabora
- Si te sientes estresado o sobrepasado por algo, piensa en qué puedes poner de tu parte para mejorar la situación. Afortunadamente, existen muchas formas de ayudar al planeta.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Colabora
- Por ejemplo, puedes cambiar ciertos aspectos de tu vida para reducir tu huella de carbono o incluso unirte a un grupo de activismo climático.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Date un respiro
- Es importante que de vez en cuando dejes de pensar y hablar sobre el cambio climático. De lo contrario, te quemarás y acabarás agotado.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Date un respiro
- Para desconectar como es debido, puedes dejar de ver las noticias durante 24 horas o dedicar un día entero a cuidar de tu salud mental haciendo cosas que te diviertan.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Diviértete
- Las experiencias positivas son muy importantes, ya que nos motivan y nos aportan la energía que necesitamos para atravesar los obstáculos.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Diviértete
- Asegúrate de dejar algo de tiempo libre cada semana para hacer algo divertido. De esa forma te sentirás más motivado para hacer de este un mundo mejor.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Muévete
- Al igual que con cualquier tipo de ansiedad, el ejercicio ayuda a aliviar los síntomas. Por lo tanto, intenta moverte de una forma u otra todos los días.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Muévete
- Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, empieza despacio y ve poco a poco. Por ejemplo, puedes salir a dar un paseo durante la hora de la comida o a dar una vuelta en bicicleta por el parque.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Céntrate en las soluciones
- Una gran forma de salir de la espiral de pensamientos negativos es recordar que ya tenemos todas las soluciones al alcance de la mano. Piensa que aún hay esperanza y que todos juntos podemos solucionar el problema.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Céntrate en las soluciones
- Si te cuesta recordar esto, te recomendamos que sigas a Climate Council en las redes sociales, donde suelen publicar soluciones y buenas noticias relacionadas con el medioambiente a diario.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Háblalo
- Hablar con otras personas es una gran forma de liberar tensión y sentirte mejor. No tengas miedo a refugiarte en tus seres queridos si lo estás pasando mal.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Háblalo
- Compartir tus preocupaciones te ayudará a gestionar mejor tus sentimientos y a salir de nuevo a flote.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Reconecta con la naturaleza
- Si te preocupa el medioambiente, entonces te importa la naturaleza. Por lo tanto, puede que reconectar con ella te ayude a sentirte mejor.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Reconecta con la naturaleza
- Intenta ir al campo todo lo que puedas, ya sea a dar un paseo o a pasar unos días alejado de la tecnología en mitad de la nada.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Replantéate tus fuentes de información
- Es importante recordar que las cuentas a las que seguimos en redes sociales influyen enormemente en nuestro estado de ánimo y nuestra forma de pensar.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Replantéate tus fuentes de información
- Si siempre estás viendo publicaciones negativas y fatalistas sobre el medioambiente, plantéate dejar de seguir esas cuentas y buscar otras más optimistas.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Acaba con la dinámica todo-nada
- Gran parte de la ecoansiedad se debe a creer que no hacemos lo suficiente por el planeta. Sin embargo, es importante recordar que no podemos llevar un estilo de vida 100% sostenible.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Acaba con la dinámica todo-nada
- La clave está en hacer todo lo posible con los recursos que tenemos a mano. Cada gesto cuenta, pero una sola persona no puede solucionar el problema.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Recupera el poder
- Existen dos formas de hacerlo. La primera es participar en manifestaciones contra el cambio climático.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Recupera el poder
- Otra es votar a partidos comprometidos con la lucha climática.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Únete a una comunidad
- Además de refugiarte en tus seres queridos, puedes apoyarte en una comunidad centrada en la protección del medioambiente.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Únete a una comunidad
- Gracias a las redes sociales, ahora es más fácil que nunca conectar con gente que comparta tus mismos valores, ¿así que por qué no investigas qué comunidades hay a tu alrededor?
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Haz voluntariado
- Si tienes algunas horas libres por semana, puedes apuntarte a alguna tarea de voluntariado, como limpiar la playa.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Haz voluntariado
- Sea cual sea la actividad, contribuir a la sociedad siempre es una buena forma de ayudar al planeta y de sentirte mejor contigo mismo.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Haz compras conscientes
- ¿Por qué no destinas tu dinero a las marcas que de verdad estén poniendo su granito en la lucha contra el cambio climático?
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Haz compras conscientes
- Hoy en día cuesta un poco distinguirlas debido al "ecopostureo" o "greenwashing" de algunas de ellas, por lo que siempre es mejor que investigues un poco antes de comprar.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Mantente informado
- Sí, sabemos que te hemos recomendado descansar, pero también es importante mantenerse informado.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Mantente informado
- Saber qué es cierto y qué no te ayudará a no obsesionarte y a no a caer en una espiral de pensamientos negativos en torno a algo que puede que ni siquiera sea verdad.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Busca ayuda psicológica
- Existen varias cosas que puedes hacer para reducir los síntomas de la ecoansiedad, pero es importante saber cuándo acudir a un profesional.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Busca ayuda psicológica
- Si sientes que la ansiedad se te está yendo de las manos, no tengas miedo y ponte en contacto con un psicólogo, ya sea de forma presencial o a distancia. Fuentes: (Climate Council) (Compare Ethics) (Good On You) No te pierdas: ¿Qué es la cámara del fin del mundo y dónde se encuentra?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Ecoansiedad: cómo lidiar con el tsunami emocional del cambio climático
Aquí te dejamos varias técnicas
© Getty Images
La ecoansiedad o ansiedad ecológica se define como el miedo crónico a las catástrofes medioambientales. Quienes la sufren son propensos a sentir una culpa y preocupación persistentes por el estado del planeta. Aunque no sea un trastorno diagnosticable como tal, los síntomas son muy reales. Si te ves reflejado, sigue leyendo para descubrir varios consejos que te ayudarán a lidiar con ella o incluso a superarla. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.