





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Orígenes religiosos - El Ojo de la providencia nació como un símbolo cristiano y su uso en pinturas religiosas se remonta al Renacimiento.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
"La cena de Emaús" (1525) - Por ejemplo, este famoso cuadro de Pontormo incluye este símbolo. El cuadro es de 1525, pero se cree que el Ojo de la providencia se añadió después.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
"Iconología" (1593) - El Ojo de la providencia también puede apreciarse en ciertas ediciones de Iconología, obra que el iconógrafo italiano Cesare Ripa publicó por primera vez en 1593.
© BrunoPress
3 / 30 Fotos
Orígenes religiosos - En Iconología, el Ojo de la providencia sirve para representar la benevolencia de Dios, un significado ampliamente aceptado entre los cristianos.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Un símbolo compuesto -
No se conoce el origen exacto del símbolo (o quién lo creó), pero sí sabemos que es una yuxtaposición de otros iconos cristianos que le precedieron.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
El triángulo - El triángulo en el que se encuadra el ojo representa la Santísima Trinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En algunas de las primeras representaciones pictóricas, Dios incluso aparece con un halo triangular.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Los rayos de luz - Los rayos de luz que a veces se le añaden al triángulo son una representación del resplandor de Dios y pueden encontrarse en muchas obras de arte cristianas.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
El ojo - La razón por la que el ojo aparece solo puede no ser muy obvia, pero esta parte de la anatomía humana lleva utilizándose como símbolo desde el 3000 a.C.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
El ojo -
Los seguidores de una de las primeras religiones, los sumerios, dotaron a sus esculturas sagradas de ojos especialmente grandes para transmitir una clara sensación de vigilancia.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
El ojo - De hecho, el efecto psicológico de ver un ojo es innegable. Incluso hay animales que han desarrollado marcas que recuerdan a los ojos para espantar a los depredadores.
© BrunoPress
10 / 30 Fotos
El ojo de Horus - Pero los primeros en hacer uso de un ojo aislado fueron los egipcios. Uno de los más famosos es, sin duda, el de Horus.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
El ojo de Horus - El ojo de Horus es un híbrido entre un ojo humano y uno de halcón que los egipcios solían usar como símbolo de protección. Se sabe que a veces incluso llevaban amuletos encima con el ojo de Horus dibujado.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
El ojo de Horus - El ojo de Horus y otras representaciones de ojos humanos aislados acabaron convirtiéndose en jeroglíficos comunes que, a su vez, terminaron por influir en la iconografía renacentista.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Los jeroglíficos y el Renacimiento - Pero los iconógrafos europeos no entendieron los jeroglíficos egipcios. Los interpretaron como símbolos místicos y no como los signos fonéticos que en realidad eran.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Los jeroglíficos y el Renacimiento - Como resultado, los símbolos incluidos en los libros de iconografía como el de Ripa resultaron ser increíblemente complejos y difíciles de descifrar.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Los jeroglíficos y el Renacimiento - Es por esta razón que el Ojo de la providencia se ha interpretado de tantas maneras diferentes a lo largo de los siglos.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
La diversificación del simbolismo - Hay tres ejemplos clave que demuestran los diferentes significados que se le otorgaron al Ojo de la providencia. El primero lo encontramos en los tiempos de la Francia posrevolucionaria.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
La Francia posrevolucionaria -
Tras la Revolución francesa de 1789, el artista Jean-Jacques-François Le Barbier pintó el texto completo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
La Francia posrevolucionaria - Por encima del título dibujó el Ojo de la providencia. En este contexto, el símbolo representa la razón paternalista que vela por la nación.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
La Gran Bretaña del siglo XVIII - En 1794, Jeremy Bentham le encargó a un arquitecto que diseñase el logo de una nueva prisión británica en la que los presos estarían bajo constante supervisión.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
La Gran Bretaña del siglo XVIII - El diseño del arquitecto, Willey Reveley, tenía el Ojo de la providencia en el centro para simbolizar la justicia judicial.
© BrunoPress
21 / 30 Fotos
El gran sello de los Estados Unidos - Antes de estos dos ejemplos, el Ojo de la providencia ya aparecía en el gran sello de los Estados Unidos, el cual se mostró al mundo por primera vez en 1782.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
El gran sello de los Estados Unidos - Aparece en el reverso del sello, el cual diseñaron Charles Thomson (Secretario del Congreso Continental) y William Barton (abogado y artista).
© Getty Images
23 / 30 Fotos
El gran sello de los Estados Unidos - Los trece niveles de la pirámide representan los estados originales y el Ojo de la providencia ya figuraba en el primer diseño para dar a entender que Dios velaba por la nación.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
El Ojo de la providencia y los Illuminati - Con el paso de los años, el ojo de la Providencia ha pasado a asociarse principalmente con la masonería y, por ende, con los Illuminati, los cuales se inspiraron en las ideas de los masones.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
El Ojo de la providencia y los Illuminati - Este símbolo es uno de los favoritos de los amantes de las teorías conspirativas que creen que los Illuminati son una organización secreta cuyo objetivo es controlar el mundo.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Teorías conspirativas desmentidas - No obstante, la idea de que el Ojo de la providencia proviene de la masonería es falsa. En realidad, estos no adoptaron el símbolo hasta lo hicieron otros como Le Barbier, Bentham y Barton.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Teorías conspirativas desmentidas - Por lo tanto, las acusaciones de que artistas modernos como Madonna, Jay-Z y Kanye West son Illuminati por usar este símbolo son infundadas.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
Teorías conspirativas desmentidas -
El hecho de que algunos artistas incluyan este símbolo en sus obras no debería considerarse como prueba de ninguna conspiración sino como un simple añadido visual.
Fuentes: (BBC) (Business Insider)
No te pierdas: Desciframos los símbolos masónicos más secretos
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Orígenes religiosos - El Ojo de la providencia nació como un símbolo cristiano y su uso en pinturas religiosas se remonta al Renacimiento.
©
Shutterstock
1 / 30 Fotos
"La cena de Emaús" (1525) - Por ejemplo, este famoso cuadro de Pontormo incluye este símbolo. El cuadro es de 1525, pero se cree que el Ojo de la providencia se añadió después.
©
Getty Images
2 / 30 Fotos
"Iconología" (1593) - El Ojo de la providencia también puede apreciarse en ciertas ediciones de Iconología, obra que el iconógrafo italiano Cesare Ripa publicó por primera vez en 1593.
©
BrunoPress
3 / 30 Fotos
Orígenes religiosos - En Iconología, el Ojo de la providencia sirve para representar la benevolencia de Dios, un significado ampliamente aceptado entre los cristianos.
©
Getty Images
4 / 30 Fotos
Un símbolo compuesto -
No se conoce el origen exacto del símbolo (o quién lo creó), pero sí sabemos que es una yuxtaposición de otros iconos cristianos que le precedieron.
©
Shutterstock
5 / 30 Fotos
El triángulo - El triángulo en el que se encuadra el ojo representa la Santísima Trinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En algunas de las primeras representaciones pictóricas, Dios incluso aparece con un halo triangular.
©
Getty Images
6 / 30 Fotos
Los rayos de luz - Los rayos de luz que a veces se le añaden al triángulo son una representación del resplandor de Dios y pueden encontrarse en muchas obras de arte cristianas.
©
Getty Images
7 / 30 Fotos
El ojo - La razón por la que el ojo aparece solo puede no ser muy obvia, pero esta parte de la anatomía humana lleva utilizándose como símbolo desde el 3000 a.C.
©
Getty Images
8 / 30 Fotos
El ojo -
Los seguidores de una de las primeras religiones, los sumerios, dotaron a sus esculturas sagradas de ojos especialmente grandes para transmitir una clara sensación de vigilancia.
©
Getty Images
9 / 30 Fotos
El ojo - De hecho, el efecto psicológico de ver un ojo es innegable. Incluso hay animales que han desarrollado marcas que recuerdan a los ojos para espantar a los depredadores.
©
BrunoPress
10 / 30 Fotos
El ojo de Horus - Pero los primeros en hacer uso de un ojo aislado fueron los egipcios. Uno de los más famosos es, sin duda, el de Horus.
©
Getty Images
11 / 30 Fotos
El ojo de Horus - El ojo de Horus es un híbrido entre un ojo humano y uno de halcón que los egipcios solían usar como símbolo de protección. Se sabe que a veces incluso llevaban amuletos encima con el ojo de Horus dibujado.
©
Getty Images
12 / 30 Fotos
El ojo de Horus - El ojo de Horus y otras representaciones de ojos humanos aislados acabaron convirtiéndose en jeroglíficos comunes que, a su vez, terminaron por influir en la iconografía renacentista.
©
Getty Images
13 / 30 Fotos
Los jeroglíficos y el Renacimiento - Pero los iconógrafos europeos no entendieron los jeroglíficos egipcios. Los interpretaron como símbolos místicos y no como los signos fonéticos que en realidad eran.
©
Getty Images
14 / 30 Fotos
Los jeroglíficos y el Renacimiento - Como resultado, los símbolos incluidos en los libros de iconografía como el de Ripa resultaron ser increíblemente complejos y difíciles de descifrar.
©
Getty Images
15 / 30 Fotos
Los jeroglíficos y el Renacimiento - Es por esta razón que el Ojo de la providencia se ha interpretado de tantas maneras diferentes a lo largo de los siglos.
©
Getty Images
16 / 30 Fotos
La diversificación del simbolismo - Hay tres ejemplos clave que demuestran los diferentes significados que se le otorgaron al Ojo de la providencia. El primero lo encontramos en los tiempos de la Francia posrevolucionaria.
©
Shutterstock
17 / 30 Fotos
La Francia posrevolucionaria -
Tras la Revolución francesa de 1789, el artista Jean-Jacques-François Le Barbier pintó el texto completo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
©
Getty Images
18 / 30 Fotos
La Francia posrevolucionaria - Por encima del título dibujó el Ojo de la providencia. En este contexto, el símbolo representa la razón paternalista que vela por la nación.
©
Getty Images
19 / 30 Fotos
La Gran Bretaña del siglo XVIII - En 1794, Jeremy Bentham le encargó a un arquitecto que diseñase el logo de una nueva prisión británica en la que los presos estarían bajo constante supervisión.
©
Getty Images
20 / 30 Fotos
La Gran Bretaña del siglo XVIII - El diseño del arquitecto, Willey Reveley, tenía el Ojo de la providencia en el centro para simbolizar la justicia judicial.
©
BrunoPress
21 / 30 Fotos
El gran sello de los Estados Unidos - Antes de estos dos ejemplos, el Ojo de la providencia ya aparecía en el gran sello de los Estados Unidos, el cual se mostró al mundo por primera vez en 1782.
©
Getty Images
22 / 30 Fotos
El gran sello de los Estados Unidos - Aparece en el reverso del sello, el cual diseñaron Charles Thomson (Secretario del Congreso Continental) y William Barton (abogado y artista).
©
Getty Images
23 / 30 Fotos
El gran sello de los Estados Unidos - Los trece niveles de la pirámide representan los estados originales y el Ojo de la providencia ya figuraba en el primer diseño para dar a entender que Dios velaba por la nación.
©
Getty Images
24 / 30 Fotos
El Ojo de la providencia y los Illuminati - Con el paso de los años, el ojo de la Providencia ha pasado a asociarse principalmente con la masonería y, por ende, con los Illuminati, los cuales se inspiraron en las ideas de los masones.
©
Getty Images
25 / 30 Fotos
El Ojo de la providencia y los Illuminati - Este símbolo es uno de los favoritos de los amantes de las teorías conspirativas que creen que los Illuminati son una organización secreta cuyo objetivo es controlar el mundo.
©
Getty Images
26 / 30 Fotos
Teorías conspirativas desmentidas - No obstante, la idea de que el Ojo de la providencia proviene de la masonería es falsa. En realidad, estos no adoptaron el símbolo hasta lo hicieron otros como Le Barbier, Bentham y Barton.
©
Getty Images
27 / 30 Fotos
Teorías conspirativas desmentidas - Por lo tanto, las acusaciones de que artistas modernos como Madonna, Jay-Z y Kanye West son Illuminati por usar este símbolo son infundadas.
©
Getty Images
28 / 30 Fotos
Teorías conspirativas desmentidas -
El hecho de que algunos artistas incluyan este símbolo en sus obras no debería considerarse como prueba de ninguna conspiración sino como un simple añadido visual.
Fuentes: (BBC) (Business Insider)
No te pierdas: Desciframos los símbolos masónicos más secretos
©
Shutterstock
29 / 30 Fotos
Ojo de la providencia: de símbolo religioso a icono de los Illuminati
Descubre la verdad que se esconde tras él
© Shutterstock
El Ojo de la providencia, a veces conocido como el Ojo que todo lo ve, es un icono que hoy en día se asocia con los Illuminati, una organización secreta que los amantes de las teorías conspirativas creen que está intentando hacerse con el poder mundial. Este ojo humano dentro de un triángulo resulta especialmente jugoso porque está en todas partes, ya sea en las iglesias, las obras de arte o los billetes estadounidenses. Aunque hay pruebas de que los masones lo usaron como símbolo y de que los primeros Illuminati bebieron de sus enseñanzas para desarrollar sus propios preceptos, lo cierto es que el Ojo de la providencia nació como un icono religioso. Si quieres saber más sobre su fascinante historia, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.