




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Llegada - ¡Bienvenido al lugar más frío de la Tierra habitado por humanos!
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ubicación - Esta es la ciudad de Oimiakón, ubicada en la República de Sajá (Rusia).
© Reuters
2 / 29 Fotos
Oimiakón - El territorio forma parte de Siberia, una región conocida por sus bajas temperaturas.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Población - Oimiakón tiene menos de 900 habitantes.
© Reuters
4 / 29 Fotos
Temperatura - Durante el invierno es habitual que las temperaturas alcancen los -50°C.
© Reuters
5 / 29 Fotos
Vida diaria - Para adaptarse a este clima tan extremo es necesario adoptar ciertas medidas.
© Reuters
6 / 29 Fotos
Vehículos - Para que los vehículos funcionen, hay que utilizar calefactores para aumentar la temperatura de los garajes.
© Reuters
7 / 29 Fotos
Razón - Esto se debe a que los motores no pueden arrancar a temperaturas tan bajas debido al hielo.
© Reuters
8 / 29 Fotos
Cementerios helados - Si algún habitante muere, el hielo debe derretirse antes del funeral, ya que es prácticamente imposible cavar en el suelo helado.
© Reuters
9 / 29 Fotos
Limitaciones - Un residente le dijo al periódico El País que es imposible correr a -50°C.
© Reuters
10 / 29 Fotos
Invierno duro - Y añadió que el frío es tan intenso que a su perro una vez se le quedó pegada la lengua a un bidón de agua.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Historia - Este clima tan extremo no es un fenómeno reciente. Oimiakón lleva varios años registrando temperaturas muy bajas.
© Reuters
12 / 29 Fotos
Récord
- Según The Weather Channel, la temperatura más baja registrada se remonta a 1924.
© Reuters
13 / 29 Fotos
Frío - Al parecer, ese año Oimiakón llegó a registrar -71,2°C.
© Reuters
14 / 29 Fotos
Luz solar - Durante el invierno, que dura cinco meses, la ciudad solo goza de 5 o 6 horas de sol al día.
© Reuters
15 / 29 Fotos
Aclimatación - Las casas se calientan a través de una central térmica de carbón que funciona ininterrumpidamente.
© Reuters
16 / 29 Fotos
Suministros - De lo contrario, las casas no tendrían agua corriente, ya que las tuberías se congelarían.
© Reuters
17 / 29 Fotos
Transporte - El tráfico aéreo también se ve limitado cuando bajan las temperaturas.
© Reuters
18 / 29 Fotos
Carreteras - Los suministros llegan a través de la carretera federal de Kolimá.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Actividad
- La minería es la principal actividad económica de la región. Allí se extraen metales muy raros como el oro y el antimonio.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Fauna - Los habitantes se dedican a la pesca y a la cría de ganado y caballos.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Comida - Esto se debe a que la agricultura es inviable durante el invierno, ya que las bajas temperaturas congelan el suelo.
© Reuters
22 / 29 Fotos
Experiencia - Para quienes no están acostumbrados al frío debe ser difícil pensar en vivir o en tan siquiera visitar un lugar tan inhóspito.
© Reuters
23 / 29 Fotos
Turismo - Pero aunque no lo parezca, Oimiakón atrae a muchos turistas curiosos por experimentar el frío extremo.
© Reuters
24 / 29 Fotos
Atracciones - ¡Pero el frío no es lo único que se puede experimentar! Los turistas también pueden visitar los lagos y las montañas de la región.
© Reuters
25 / 29 Fotos
Significado
- Curiosamente, según El País, Oimiakón significa "agua que no se congela".
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Nuevo récord - En enero de 2018, la República de Sajá registró otra temperatura récord: -67°C.
© Reuters
27 / 29 Fotos
Invitación
- ¿Te atreverías a visitar la ciudad más fría del mundo? No te pierdas: Tus alimentos favoritos pueden desaparecer en breve
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
Llegada - ¡Bienvenido al lugar más frío de la Tierra habitado por humanos!
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Ubicación - Esta es la ciudad de Oimiakón, ubicada en la República de Sajá (Rusia).
© Reuters
2 / 29 Fotos
Oimiakón - El territorio forma parte de Siberia, una región conocida por sus bajas temperaturas.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Población - Oimiakón tiene menos de 900 habitantes.
© Reuters
4 / 29 Fotos
Temperatura - Durante el invierno es habitual que las temperaturas alcancen los -50°C.
© Reuters
5 / 29 Fotos
Vida diaria - Para adaptarse a este clima tan extremo es necesario adoptar ciertas medidas.
© Reuters
6 / 29 Fotos
Vehículos - Para que los vehículos funcionen, hay que utilizar calefactores para aumentar la temperatura de los garajes.
© Reuters
7 / 29 Fotos
Razón - Esto se debe a que los motores no pueden arrancar a temperaturas tan bajas debido al hielo.
© Reuters
8 / 29 Fotos
Cementerios helados - Si algún habitante muere, el hielo debe derretirse antes del funeral, ya que es prácticamente imposible cavar en el suelo helado.
© Reuters
9 / 29 Fotos
Limitaciones - Un residente le dijo al periódico El País que es imposible correr a -50°C.
© Reuters
10 / 29 Fotos
Invierno duro - Y añadió que el frío es tan intenso que a su perro una vez se le quedó pegada la lengua a un bidón de agua.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Historia - Este clima tan extremo no es un fenómeno reciente. Oimiakón lleva varios años registrando temperaturas muy bajas.
© Reuters
12 / 29 Fotos
Récord
- Según The Weather Channel, la temperatura más baja registrada se remonta a 1924.
© Reuters
13 / 29 Fotos
Frío - Al parecer, ese año Oimiakón llegó a registrar -71,2°C.
© Reuters
14 / 29 Fotos
Luz solar - Durante el invierno, que dura cinco meses, la ciudad solo goza de 5 o 6 horas de sol al día.
© Reuters
15 / 29 Fotos
Aclimatación - Las casas se calientan a través de una central térmica de carbón que funciona ininterrumpidamente.
© Reuters
16 / 29 Fotos
Suministros - De lo contrario, las casas no tendrían agua corriente, ya que las tuberías se congelarían.
© Reuters
17 / 29 Fotos
Transporte - El tráfico aéreo también se ve limitado cuando bajan las temperaturas.
© Reuters
18 / 29 Fotos
Carreteras - Los suministros llegan a través de la carretera federal de Kolimá.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Actividad
- La minería es la principal actividad económica de la región. Allí se extraen metales muy raros como el oro y el antimonio.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Fauna - Los habitantes se dedican a la pesca y a la cría de ganado y caballos.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Comida - Esto se debe a que la agricultura es inviable durante el invierno, ya que las bajas temperaturas congelan el suelo.
© Reuters
22 / 29 Fotos
Experiencia - Para quienes no están acostumbrados al frío debe ser difícil pensar en vivir o en tan siquiera visitar un lugar tan inhóspito.
© Reuters
23 / 29 Fotos
Turismo - Pero aunque no lo parezca, Oimiakón atrae a muchos turistas curiosos por experimentar el frío extremo.
© Reuters
24 / 29 Fotos
Atracciones - ¡Pero el frío no es lo único que se puede experimentar! Los turistas también pueden visitar los lagos y las montañas de la región.
© Reuters
25 / 29 Fotos
Significado
- Curiosamente, según El País, Oimiakón significa "agua que no se congela".
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Nuevo récord - En enero de 2018, la República de Sajá registró otra temperatura récord: -67°C.
© Reuters
27 / 29 Fotos
Invitación
- ¿Te atreverías a visitar la ciudad más fría del mundo? No te pierdas: Tus alimentos favoritos pueden desaparecer en breve
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Oimiakón: el pueblo más frío del mundo y su historia
¿Te atreverías a visitarlo?
© Getty Images
En la Tierra hay lugares verdaderamente inhóspitos donde los humanos no podríamos sobrevivir, ya sea por su clima extremo o por su geografía implacable. Sin embargo, en Rusia hay una pequeña población que se las ha apañado para perdurar durante más de un siglo. Se la conoce como Oimiakón y ha llegado a registrar temperaturas inferiores a -70°C. Básicamente, se trata del lugar más frío de la Tierra habitado por humanos. Si quieres saber más al respecto, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.